Los yamabushi (山伏, «adoradores de las montañas»), son monjes ascetas de Japón que practican el shugendō, una tradición espiritual que mezcla budismo, sintoísmo y creencias animistas ancestrales.
Su vida está dedicada a la disciplina, la meditación y la comunión con la naturaleza, especialmente con las montañas, consideradas lugares sagrados.
Su vestimenta blanca y el cuerno de concha (horagai), que tocan en ceremonias, los hacen fácilmente reconocibles.
El shugendō y la conexión con la naturaleza
El shugendō, un conjunto de antiquísimos rituales místicos y espirituales, enseña que el contacto con los elementos naturales es un camino hacia la iluminación.
Por ello, los yamabushi practican una vida ascética en las montañas, con el objetivo de conectar con los kami, deidades del sintoismo.
Realizan rituales de purificación, entrenamientos físicos exigentes y caminatas por bosques y montañas.
Estas prácticas fortalecen tanto el cuerpo como el espíritu y transmiten la idea de que la naturaleza es fuente de energía espiritual.
Tengu, el ser mitológico de los Yamabushi
Su símbolo es habitualmente el cuervo y el ser mitológico con el que se relaciona a estos ascetas es el tengu.
El objetivo principal de los Yamabushi es es perder el miedo a lo desconocido y obtener poderes sobrenaturales a través de prácticas ascéticas (autodisciplina, esfuerzo físico y abstención de la indulgencia) en las montañas.
Si tienes interés en descubrir esta tradición, puedes acercarte a lugares como Dewa Sanzan (出羽三山), en la prefectura de Yamagata.
Allí aún se celebran peregrinaciones y rituales en los templos de las tres montañas sagradas, y es posible participar en experiencias organizadas por comunidades de yamabushi.
Entre ellas destacan los baños de purificación en cascadas, las caminatas rituales y las meditaciones al aire libre.
También participan en numerosos festivales por todo Japón cada año.
Participar en actividades guiadas por yamabushi es una forma única de descubrir la faceta más mística de Japón.
Para muchos visitantes, estas experiencias representan no solo un acercamiento a la espiritualidad japonesa, sino también una oportunidad de reflexión personal en entornos naturales espectaculares.
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
Dentro de la mitología japonesa, los yokai son unos de los seres más importantes. Extraños y misteriosos, son cada vez más populares en Japón y el resto del mundo.
Situado en las montañas al norte de la ciudad de Kioto, se encuentra el encantador pueblo de Kurama, famoso por su templo Kuramadera y por sus baños de aguas termales.
Ubicado en el monte Shigisan, en la prefectura de Nara, se encuentra el vasto templo Chōgosonshi-ji, lugar de culto de la deidad Bishamonten. Un lugar conocido por los lugareños como Templo del Tigre.
Una joya cultural y arquitectónica escondida en la prefectura de Nara.
Los yōkai son criaturas sobrenaturales que habitan las casas o lugares remotos de Japón. Cada uno de ellos tiene un origen, un aspecto y unos poderes muy diferentes. Ésta es la lista de los más importantes, famosos y populares.
El monte Hagurosan, el lugar más sagrado de la ruta de peregrinación Dewa Sanzan, se encuentra en un antiguo bosque de árboles centenarios. Un camino de 2.446 escalones de piedra conduce a la cima.
Las rutas sagradas de Kumano Kodo son los caminos que los peregrinos han utilizado desde hace más de mil años para visitar tres santuarios sagrados. Hemos recorrido este camino en 2 ocasiones. Explicamos todo lo necesario para realizar el viaje.
Dentro de la ruta de peregrinación Dewa Sanzan, los montes Gassan y Yudono (o Yudonosan) son los más desconocidos. Guardan numerosos secretos que solo pueden conocerse cuando se viaja hasta allí, como un santuario tan sagrado que no se puede hablar de lo que allí se ve o se escucha.
La prefectura de Yamagata (región de Tohoku, al norte de Japón) está considerada el Japón secreto. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre qué ver y hacer en la prefectura de Yamagata.
En la actualidad existen varios templos en Japón (principalmente en la región de Tōhoku) que guardan celosamente y con profunda devoción las pruebas de lo que en otro tiempo fue una práctica ascética y mística realizada por ciertos monjes budistas conocida como Sokushinbutsu.
La ruta sagrada de peregrinación de las Tres Montañas de Dewa (o "Dewa Sanzan") es uno de los lugares más impresionantes que se pueden visitar en Japón y, sin embargo, hasta ahora permanece oculta a los ojos de los turistas y de las rutas habituales
Se encuentra en la región de Tohoku.
Sokushinbutsu es una antigua y desconocida práctica en la que algunos monjes budistas se convertían por sí mismos en momias en vida. Actualmente pueden visitarse algunas de estas momias, ocultas en pequeños templos de Yamagata y otras prefecturas.
Ubicado en la bella prefectura de Nara, el monte Yoshino es un lugar muy popular entre los japoneses para visitar durante el florecimiento de los cerezos.
El Hiwatari Sai o Festival de Caminar Sobre el Fuego es un ritual celebrado cada año el segundo domingo de marzo en el famoso Monte Takao cercano a Tokio.