La hamaya (破魔矢) es un adorno o amuleto tradicional de Japón con forma de flecha.
Hamaya (破魔矢, «flecha que destruye el mal») es un tipo de talismán o amuleto que puede adquirirse en los santuarios sintoístas y templos budistas en Año Nuevo.
A menudo se combina con un arco llamado hamayumi (破魔弓).
Ceremonias y rituales relacionados con las hamaya
La hamaya y la hamayumi suelen colocarse en la parte superior de los tejados que miran al noreste o kimon (鬼門, «la puerta del oni«, la dirección de la que tradicionalmente se cree que vienen los oni) como parte de una ceremonia para alejar el mal de los edificios de nueva construcción.
También es costumbre que los familiares y conocidos regalen hamaya o hamayumi a los recién nacidos para su hatsuzekku (初節句, «primer festival anual»).
Típicamente el hatsuzekku de las niñas es el Hinamatsuri y el de los niños es el Kodomo No Hi.
Origen de las hamaya
Se dice que las hamaya se originaron a partir de las flechas utilizadas en un antiguo evento llamado Jarai (射礼), que se celebraba el día de Año Nuevo para probar las habilidades de tiro con arco.
En su origen, la palabra hama se refería a los objetivos utilizados en estos eventos.
Así, las flechas utilizadas para disparar contra dichos objetivos se llamaban hama-ya («flechas hama»), y los arcos se llamaban hama-yumi («arcos hama»).
Dado que el homófono hama (破魔) significa «destruir el poder maligno de un demonio», todo ello se fusionó y nació la costumbre de regalar juguetes de arco y flecha a las familias con niños en Año Nuevo.
Más tarde, comenzaron a regalarse en Hatsumode como talismanes, simbolizando «derribar» el mal y asegurar la buena suerte para el año.
Hamaya, ¿una marca registrada?
Al parecer, hay una empresa en la prefectura de Kanagawa llamada Hamaya Houseisho (破魔矢奉製所, a veces con el 奉 mal escrito como 寿) de la que apenas se tiene información.
Pues bien, según algunas fuentes, dicha empresa registró la palabra «Hamaya» antes de 2004 (no se conoce la fecha exacta).
Por ese motivo, la cadena nacional japonesa NHK, cuya política es evitar nombrar marcas en sus retransmisiones o publicaciones de noticias, sustituyó durante años la palabra hamaya por frases genéricas como mayoke no ya (魔除けの矢, «flechas para alejar el mal») y mamoriya (守り矢, «flechas protectoras»).
Sin embargo, esa empresa no renovó su registro de marca por lo que NHK ahora ya usa de nuevo la palabra hamaya en sus artículos actuales.
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
La nochevieja es, junto con el año nuevo, la fecha más importante del calendario festivo en Japón. Las celebraciones son muy particulares, debido a sus raíces sintoístas y budistas.
Shimogamo y Kamigamo son los dos santuarios más antiguos de Kioto. Rodeados de una preciosa naturaleza, son destinos ideales para quienes quieren huir de los lugares populares y masificados de Kioto.