El sugi (杉) o cryptomeria japonica es un género de conífera de la familia de las taxodiáceas.

Es un árbol endémico de Japón, que también puede encontrarse en China, donde fue introducido hace muchos siglos, y en Taiwán, donde comenzó a cultivarse durante la dominación japonesa.
Algunos de los ejemplares que pueden verse en la actualidad son realmente gigantescos.

Un sugi no es un cedro
En muchas publicaciones se utiliza la traducción «cedro japonés» para referirse al sugi, aunque es errónea, pues el sugi no es un auténtico cedro.
La importancia del sugi en Japón
Lugares famosos por los sugi
Actualmente el sugi se puede encontrar en numerosas ubicaciones. Generalmente en bosques muy antiguos, como el del monte Hagurosan.

También es muy importante su presencia en lugares sagrados como el santuario Omiwa Jinja de Sakurai (Nara).

En Tokio una densa arboleda de sugi oculta el santuario Meiji Jingu de las ruidosas calles de Harajuku.
También es muy famosa la avenida de sugis con el «altar Togakushi» en Nagano. Ver foto.
El sugi más grande del que se tiene constancia es el denominado «Jōmon Sugi» (縄文杉), situado en la isla de Yakushima (en Kyūshū). Ver foto.
Rituales religiosos
Su madera es muy apreciada en rituales religiosos como el Hadaka Mairi de Morioka o el Akasaki Matsuri de Toba.
De hecho, el enorme pene de madera del festival Honen Matsuri está construido con madera de sugi.
