Ginzan Onsen (銀山温泉) está considerado como uno de los pueblos onsen (balneario) más bonitos de Japón, lo que hizo que sirviera de inspiración para la película «El Viaje de Chihiro» de Studio Ghibli.
Situado en las montañas de la prefectura de Yamagata, en la oculta región de Tōhoku, es un pueblo precioso para visitar durante todo el año, aunque especialmente romántico en otoño e invierno.
Voy a explicarte cómo es este pueblo, cómo puedes llegar hasta allí e incluso cómo contratar una excursión organizada.
Ginzan Onsen, un gran descubrimiento
Hace algunos años supimos de la existencia de este lugar tan apartado y escondido, e inmediatamente lo añadimos a nuestra lista de lugares para visitar.

Este descuento no se puede aplicar aquí
Finalmente, durante el frío enero de 2017, pudimos visitarlo.
Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón |
Realmente quedamos enamorados de este lugar, tanto por su belleza como por sus maravillosas aguas termales.
Excursiones con guía a Ginzan Onsen
Ginzan Onsen, un pueblo aislado en las montañas de Yamagata
Japón está lleno de lugares profundamente románticos y bellos si sabes buscar.
Ginzan Onsen (銀山温泉), es un minúsculo pueblo termal aislado en las montañas de la prefectura de Yamagata, justo en la frontera con la prefectura de Iwate.
En la actualidad ha sido absorbido por la ciudad de Obanazawa (尾花沢市), al norte de Japón, pasando a ser un distrito onsen de dicha ciudad.
La pequeña y apartada villa de Ginzan es muy popular en Japón por ser considerada uno de los pueblos onsen más bonitos del país, como ya he comentado.
Y como verás en este artículo, hay muchos motivos por los que opinar eso de Ginzan Onsen (de hecho, nuestras fotos, aunque son muy malas, son suficientemente elocuentes).
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
Si tienes la oportunidad de alojarte allí, no la desaproveches y reserva un alojamiento en Ginzan ya mismo.
Pero antes, echa un vistazo a las fotos y a su clima.
¿Quieres disfrutar de un ryokan con onsen privado en la habitación y unas espectaculares vistas del Monte Fuji en una de las zonas onsen más famosas e importantes de Japón?
La mágica y fotogénica calle principal
La pintoresca calle principal de Ginzan Onsen es peatonal por lo estrechas que son sus aceras.
Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información |
No obstante, en ocasiones hay que ceder el paso a alguna moto o a algún otro vehículo pequeño de reparto.
La belleza del conjunto formado por los antiguos edificios de los ryokan (alojamientos tradicionales japoneses) y onsen (baños de aguas termales) con el cauce del riachuelo que pasa por el centro es indescriptible.
Dicha belleza se ve aumentada durante una copiosa nevada, algo bastante habitual durante el invierno.
Nosotros tuvimos la suerte de vivir una de esas nevadas en Ginzan.
Consejo
No te pierdas el anochecer en Ginzan.
Pero Ginzan Onsen es un lugar especialmente romántico por las noches.

Magia al anochecer
La magia surge cuando va cayendo la noche.
Las pequeñas luces de los edificios situados a ambos lados del riachuelo y las luces de gas que iluminan los puentes se encienden creando una atmósfera bellísima e inolvidable, especialmente en invierno.
Las aceras y los tejados de los edificios, cubiertos de nieve, evocan un antiguo cuento romántico.
Aquí puedes ver fotos profesionales de ese momento.
Se trata de una imagen nostálgica que evoca tiempos pasados.
Un destino perfecto en todas las épocas del año
En Ginzan se mezcla la belleza de cada época del año con la majestuosidad de sus vetustos hoteles-balneario.
Los cerezos en flor en primavera, el intenso verdor de los árboles en verano o los colores rojizos y naranjas en el otoño.
Y, por supuesto, la blancura perfecta de la nieve en invierno, que parece cubrir el pueblo de una espesa crema de leche.
Además, en invierno el agua caliente de los onsen es un regalo para los sentidos.
En verano se puede disfrutar de la típica estampa de pueblo onsen, con personas en yukata caminando por la calle produciendo el particular sonido de sus geta.
Aquí puedes ver un pequeño vídeo de nuestra visita a Ginzan:
Medida contra las aglomeraciones
Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2025, se exigió que los visitantes que no se alojaran en Ginzan Onsen hicieran reserva con antelación para visitar el pueblo después de las 16:00.
La medida pretendía evitar aglomeraciones y accidentes.
De ese modo, si no tenías reserva, debías abandonar Ginzan antes de las 17:00, mientras que los visitantes con reserva debían hacerlo antes de las 20:00.
Los visitantes que se alojan en un ryokan local no necesitaron hacer reservas.
Si viajabas a Ginzan en autobús desde la estación de Oishida con salidas a las 15:30 y a las 16:50, debías adquirir un paquete que incluyera el viaje de ida y vuelta en autobús y la entrada a la ciudad por 4.400 yenes por persona más 50 yenes por grupo. Se reservaba aquí.
Y si viajabas en coche, debías aparcarlo en un parking situado fuera del pueblo y, a continuación, tomar un autobús lanzadera hasta Ginzan.
El coste era de 1.100 yenes por persona más 50 yenes por grupo. Se reservaba aquí.
Actualmente todavía no se ha informado de si esta medida se repetirá para el próximo invierno y con qué condiciones, pero suponemos que será similar.
Clima de Ginzan Onsen
Ginzan disfruta de un clima típico de las zonas de montaña de Japón.
Es decir, es calurosa en verano, lluviosa en primavera y muy fría en invierno, con frecuentes nevadas.
De hecho, el pueblo está cubierto de nieve de diciembre a marzo y las calles son muy resbaladizas debido al hielo.
Ten mucho cuidado al caminar Te recomiendo que utilices crampones añadidos a tu calzado. Nosotros usamos estos crampones de marcha que ahora se venden en Amazon muy baratos: |
Por cierto, si vas a visitar este mágico lugar en invierno, te recomiendo que leas nuestras recomendaciones para evitar el frío invernal de Japón.
El otoño es la época más cómoda para visitar Ginzan ya que los días son luminosos, con un clima suave, aunque las noches son frías.
¡Nos entrevistan en la radio!
Aquí puedes escuchar nuestra participación en Canal Sur Radio hablando de este pueblo:
Los baños termales de Ginzan Onsen
Además de la excepcional belleza del pueblo, el principal atractivo de Ginzan Onsen son sus baños termales u onsen.
Nosotros somos unos verdaderos fanáticos de los onsen y siempre nos gusta descubrir nuevos lugares y probar sus aguas.
La oferta de baños termales en Ginzan es enorme, teniendo en cuenta el pequeño tamaño del pueblo.
Actualmente hay 12 alojamientos en Ginzan Onsen que cuentan con baños de aguas termales (onsen).
Cinco de ellos disponen además de rotenburo (露天風呂, baño termal al aire libre).
En diez de ellos no es necesario hospedarse para disfrutar de sus baños, aunque la entrada para disfrutar de sus onsen puede costar en algunos casos hasta 1.500 yenes.

Además hay dos baños públicos, de precio reducido, y dos baños onsen para pies de acceso gratuito.
Lugares de aguas termales para un día en Ginzan Onsen
Si vas a visitar Ginzan, presta atención a los nombres en japonés de cada uno de los onsen para poder distinguirlos, pues actualmente no hay apenas indicaciones en ningún otro idioma.
Shiroganeyu (しろがね湯)
En Ginzan hay tres baños públicos (共同浴場): Shiroganeyu, Omokageyu y Kajikayu (ver mapa más abajo).
Pero el más interesante de los tres es Shiroganeyu (しろがね湯).
Su diseño único es obra de Kuma Kengo (quien diseñó también el Ryokan Fujiya, del que luego hablaré).
Los baños son de una curiosa forma triangular y hay baños en dos plantas distintas.

Desde la segunda planta se pueden disfrutar las vistas del pueblo mientras te bañas.
El precio de entrada es de 500 yenes para adultos y 200 yenes para niños.
Tiene página web: http://www.city.obanazawa.yamagata.jp/51.html
Omokageyu (おもかげ湯)
Como ya he dicho, Omokageyu es otro baño público, aunque de uso privado. La tarifa para adultos es de 2.000 yenes por 50 minutos.
Kajikayu (かじか湯)
Kajikaju es el baño público más barato de Ginzan, pues por tan solo 300 yenes (precio para adultos) podrás disfrutar de sus aguas termales.
¡Así que ya no tienes excusa para disfrutar de los onsen de Ginzan!
Warashiyu (和楽足湯)
En todos los pueblos onsen es tradición que el ayuntamiento construya un baño termal de pies o pediluvio (llamado «ashiyu» en japonés) en un sitio céntrico.
De ese modo se publicitan sus aguas y también dan servicio para los cansados pies de los habitantes y de los visitantes.
Ese es el caso de Warashiyu, un baño termal para los pies ubicado en el centro de Ginzan que goza de bastante popularidad a juzgar por el número de gente que vimos allí.
Si decides remojar aquí tus pies, disfrutarás gratis de las aguas termales de Ginzan sin tener que desnudarte y además con vistas al río.
Takimikan (瀧見舘)
Takimikan es un restaurante de fideos soba artesanales confeccionados a partir de trigo sarraceno cultivado en Obanazawa.
Los dueños de este restaurante también regentan un ryokan con el mismo nombre, que cuenta con onsen, incluyendo rotenburo (baño al aire libre).
Por 2.000 yenes ofrecen un combinado de baño y almuerzo, aunque hay menús más caros si se prefiere.
Además el rotenburo permite disfrutar de unas vistas preciosas de la zona.
Takimikan tiene página web: http://www.takimikan.jp/spa.html
Sotoyu meguri
En Japón está enormemente extendida la cultura de los baños termales.
Existe una expresión que sintetiza el relax de pasar uno o varios días en un pueblo onsen visitando los baños al aire libre: sotoyu meguri (外湯めぐり).
Sotoyu meguri: pasear y bañarse
Sin duda alguna, Ginzan Onsen es uno de los mejores pueblos en los que disfrutar de esa experiencia.
Dormir en Ginzan Onsen: sus preciosos ryokan
Si algo distingue a Ginzan, además de la fama de sus aguas termales, son sus preciosos alojamientos tradicionales (ryōkan) de estilo Taishō.
Dormir en un ryokan: alojamientos tradicionales japoneses
Descubre todo sobre los ryokan: cómo son, cuánto cuestan, cómo debes comportarte en ellos.
Los ryōkan de estilo tradicional de Ginzan Onsen son bellos edificios de madera de tres y cuatro plantas que.
Sus paredes de yeso blanco y madera vista en las fachadas evocan sentimientos nostálgicos del Japón de comienzos del siglo XX.
Solo algunos de los ryokan de Ginzan son reservables en español y tienen mucha demanda, por lo que debes hacer tu reserva con antelación suficiente.
Ya te avisé de que Ginzan es un pueblo muy popular y deseado por los japoneses.
Si tienes la oportunidad de alojarte en uno de ellos (y tu presupuesto te lo permite), no dudes en hacerlo.
Pero date prisa en hacer la reserva porque tienen mucha demanda.
La belleza del Notoya Ryokan es tan espectacular y clásica que sirvió de inspiración para la película «El Viaje de Chihiro«, como explico más abajo.
Aquí explicamos cómo y dónde alojarte en Ginzan:
Cómo y dónde dormir en Ginzan Onsen |
Efectos y características de las aguas termales de Ginzan Onsen
Las aguas termales de Ginzan Onsen son ricas en sodio y sulfato (de ahí su sabor salado).
Se dice que estas aguas son buenas para los cortes y heridas, quemaduras, enfermedades crónicas de la piel e incluso fatiga, artrosis y dolencias vasculares.
Un poco de historia sobre Ginzan Onsen
En sus orígenes, este pueblo y sus alrededores se desarrollaron gracias a la riqueza generada por la extracción de plata de las minas que se encuentran en la localidad.
De hecho, la traducción literal de Ginzan es «montaña de plata» y se dice que el nombre procede de la mina gigante de plata llamada Nobezawa Ginzan, fuente de prosperidad y desarrollo económico para la zona hace más de cien años.
En el año 1923 una gran inundación arrasó la mayoría de edificios de madera de Ginzan.
Aprovechando el auge los pueblos balneario (onsen) comenzaron a construirse ryokan que ofrecían baños termales.
Dichos edificios se construyeron siguiendo el estilo de la época Taishō (1912-1926), que combina los elementos arquitectónicos tradicionales japoneses con fuertes influencias occidentales, sobre todo europeas.
Este desarrollo urbanístico continuó durante la era Shōwa (1926-1989).
Los ryokan de madera que se construyeron a ambos lados del río aún permanecen allí y la zona ha mantenido su estilo urbano antiguo sin cambios desde entonces.
Qué ver y hacer en Ginzan Onsen
Además del relax que produce el bañarse en sus aguas termales y de la maravillosa experiencia de alojarse en sus preciosos ryokan, Ginzan Onsen ofrece algunas otras atracciones interesantes para descubrir.
Tras relajarte en las aguas de los onsen de Ginzan, te recomiendo que salgas a caminar por los alrededores para apreciar toda la belleza de la naturaleza de la zona.
Importante
No es posible hacer caminatas por el valle de Ginzan durante el invierno debido a las fuertes nevadas.
El paso se abre de nuevo a comienzos de mayo.
La cascada Shirogane
Shirogane (白銀の滝, «Shirogane No Taki» en japonés) es una espectacular cascada de 22 metros de altura que cae de las montañas que se encuentran en el parque Shirogane (白銀公園, «Shirogane Kōen» en japonés) en Ginzan Onsen, justo detrás del pueblo, coronando el precioso valle Senshinkyo por el que es posible hacer caminatas cuando el clima lo permite.

Las minas de plata que dan nombre al pueblo
Otro de los puntos de mayor interés de Ginzan son sus minas de plata, que es posible visitar durante todo el año, excepto en invierno.
No hay que confundir las minas de plata de Ginzan con las de Iwami Ginzan (石見銀山), ubicadas en las montañas de la ciudad de Oda, en la prefectura de Shimane.
Las minas de Ginzan Onsen fueron construidas durante el siglo XV e impulsaron fuertemente la economía de la zona durante el período Edo.

Actualmente puede visitarse un pequeño tramo de unos 20 metros de estas antiguas minas.
Puede accederse a un tramo más largo de las minas, pero para ello hay que hacer una caminata de unos 15 minutos desde la cascada Shirogane por el valle Senshinkyo siguiendo un sendero marcado, aunque en invierno (y hasta bien entrada la primavera) es imposible caminar por ese sendero debido a la nieve.
En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Dado que nosotros visitamos el pueblo en pleno invierno, no pudimos visitar las minas, pero creemos que es una visita muy interesante.
¿Te interesa el senderismo y las rutas a pie?
Descubre todas las rutas que puedes recorrer a pie en Japón en nuestra sección especial:
Festival de danzas Yamagata Hanagasa Odori
Desde mayo hasta octubre, los visitantes pueden ver y disfrutar cada domingo del Yamagata Hanagasa Odori, un festival de danza celebrado en uno de los puentes situados en el centro del pueblo.
Ginzan Onsen y «El Viaje de Chihiro«
Hayao Miyazaki, autor del guión del famoso film de anime «El Viaje de Chihiro» (千と千尋の神隠し, 2001), se inspiró en el Notoya Ryokan (能登屋旅館) de Ginzan Onsen para describir la mágica casa de baños Yubaba, en la que Chihiro, la protagonista de la película, se ve obligada a trabajar.

Todo sobre «El Viaje de Chihiro»
No voy a negar que ese fue uno de los motivos que nos llevaron a visitar el pueblo.
Según se dice, Hayao Miyazaki también se inspiró en la casa de baños Dōgo Onsen Honkan para crear su casa de baños de los dioses.
Aunque esta última referencia no está tan clara, lo cierto es que los nombres de sus baños si parecen tener relación con el mundo de los dioses de la película de Studio Ghibli.

Cómo llegar a Ginzan Onsen
Dado que Ginzan Onsen se encuentra en la prefectura de Yamagata, la ciudad cercana más importante desde la que es razonable viajar es Tokio, aunque si necesitas viajar desde otro lugar del país, puedes comprobar la combinación de trenes más eficiente.
Aquí explicamos cómo consultar trayectos.
Es perfectamente posible visitar Ginzan Onsen durante un solo día
Ōishida
Ōishida (大石田駅) es la ciudad que has de tomar de referencia para llegar en tren, puesto que a partir de Oishida para ir a Ginzan ya no hay servicio de tren y has de ir en autobús.
Para llegar a Oishida desde la estación de Tokio puedes tomar el Shinkansen «Tsubasa» de la línea Yamagata Shinkansen con el que puedes llegar directamente hasta Ōishida (situada cuatro paradas al norte de la estación de Yamagata) sin hacer transbordos.
Importante
Aunque este trayecto no requiere reserva de asiento, recomiendo hacer la reserva de asiento porque es una línea que siempre va llena a ciertas horas y si no lo haces, es muy probable que tengas que viajar de pie.
Para ver los horarios exactos consúltalos aquí.
El trayecto dura aproximadamente tres horas y cuesta alrededor de los 12.000 yenes, pero está cubierto completamente por el JR Pass, el JR East Tohoku Area Pass y el JR East South Hokkaido Pass.
Hay otras opciones de Shinkansen, pero requieren más de un transbordo.
Desde la estación de Ōishida (大石田駅), justo a la puerta, debes esperar al pintoresco autobús llamado «Hanagasa Bus» (はながさバス) que te llevará directamente a Ginzan.
Hay un autobús hacia Ginzan cada 60 a 90 minutos y el trayecto, de unos 40 minutos, cuesta 710 yenes (precio de 2018).
Horarios de autobús entre Ōishida y Ginzan Onsen
Aquí puedes ver los horarios actualizados del Hanagasa Bus (en japonés).
Recuerda que debes mirar los horarios entre la estación de Ōishida (大石田駅) y Ginzan Onsen (銀山温泉).
Como verás, hay dos tablas. Una que indica los horarios (y precio) de Ōishida a Ginzan (大石田駅 ⇒ 銀山温泉) y otra de Ginzan a Ōishida (銀山温泉 ⇒ 大石田駅).
En cada casilla se muestra la hora en la que el autobús está allí.
Por ejemplo, el último autobús sale de Ōishida a las 17:45 y llega a Ginzan a las 18:21.
Ya sabes que si tienes alguna duda o necesitas ayuda, puedes contactar con nosotros.
Excursiones organizadas a Ginzan Onsen
Somos conscientes de que es bastante complicado llegar a Ginzan Onsen y organizar el transporte.
Pero no te preocupes.
Actualmente es posible visitar Ginzan Onsen (y algunos otros fabulosos lugares de los alrededores) en excursiones organizadas.
Así no tienes que preocuparte de nada. Solo de disfrutar de este lugar.
Excursiones organizadas a Ginzan Onsen
Mapa de Ginzan Onsen
Por último, dado que no existe actualmente un mapa en español o inglés, he elaborado un mapa con las ubicaciones de todos los lugares de Ginzan Onsen de los que he hablado.
La desconocida región de Tōhoku
La región de Tōhoku es una de las más fascinantes de Japón.
De hecho, los propios japoneses la consideran el Japón oculto.
Si te apetece descubrir esta increíble y desconocida región, aquí tienes un buen número de lugares para descubrir que te aseguro que te dejarán con la boca abierta:
Agradecimientos
Queremos agradecer desde aquí a Catalina Kruguer que nos haya cedido dos preciosas y perfectas fotografías nocturnas de Ginzan (una de ellas es la imagen principal de este artículo).
Puedes ver su trabajo fotográfico en Instagram.
Gracias también a Patricia Torres por entrevistarnos en Canal Sur Radio y preguntarnos por Ginzan Onsen.
El mejor pueblo onsen de Japón
Kinosaki Onsen está considerado el mejor pueblo balneario de Japón.
¿Te apetece descubrirlo?
¿Te apetece descubrir el mágico Ginzan Onsen y relajarte en sus aguas termales?
Haz que tu viaje sea mágico.
¡Descubre el verdadero Japón!
Artículo publicado originalmente el 18 de octubre de 2018.
Todos los precios y tarifas de este artículo están actualizados a enero de 2018. Si tienes dudas sobre la vigencia de dichas tarifas, contacta con nosotros.