Hari Kuyo o Funeral de las Agujas (región de Kanto)
El Hari Kuyō (針供養) o Funeral de las Agujas es un ritual budista y shinto que se celebra cada 8 de febrero en la zona de Kantō.
El Día de Agradecimiento a las Agujas
Principalmente las amas de casa (así como quienes se dedican a la costura y la moda) asisten a un ritual celebrado en algunos santuarios para presentar sus últimos respetos.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Esta fecha se celebra no solo en la zona de Kanto, sino también en Kioto y la zona de Kansai, pero allí es el 8 de diciembre.
También es conocida como “Día de Agradecimiento a las Agujas” (針供養の日).
Se trata de un curioso ritual religioso que se celebra como agradecimiento a las agujas por el duro trabajo a lo largo del año, tanto por los templos budistas como por los santuarios sintoístas.
En la sala principal del templo, se oficia un servicio religioso por los monjes que simboliza el funeral por las agujas.
Cuatro mujeres vestidas con atuendos del estilo del período Nara llevan a cabo una danza a modo de ofrenda delante del altar en honor a Orihime, el tejedor divino, y a los asistentes se les invita a coger una de las agujas del “funeral” y clavarla en grandes bloques de gelatina de konyaku con una oración, para que las agujas descansen.
¿Dónde se celebra este ritual?
En la región de Kanto, como ya he dicho se celebra en febrero.
En Tokio se puede asistir a este ritual en:
- templo Sensoji (Asakusa)
- templo Moriiwaji (Daizawa, Setagaya)
- santuario Tomioka Hachimangu / Santuario Awashima (Tomioka, Koto)
- templo Shojuin (Shinjuku)
En Kanagawa puede verse en el santuario Egaraten (Nikaido, Kamakura).
También es posible asistir en febrero a este ritual en el oeste de Japón. Concretamente en los siguientes lugares:
- Wakayama: santuario Awashima (Kada)
- Osaka: en el templo Taiheiji (Tennoji) y en el santuario Osaka Tenmangu (Kitaku)
- Kioto: templo Horinji (Nishikyoku)
Rituales de respeto por diversos objetos cotidianos
Se trata de una tradición surgida durante el periodo Heian, época en la que eran las costureras y las amas de casa se encargaban de celebrar este ritual, que al igual que otros rituales que se celebran a lo largo del año, está íntimamente ligado al respeto por los objetos que han servido para facilitarnos la vida y que, por lo tanto, no merecen solo ser desechados sin más.
Otros ejemplos son el Hamono Kuyosai o el Ningyo Kuyo.
Cómo llegar al templo Sensōji
El templo y santuario de Sensōji está situado entre varias calles del barrio de Asakusa llenas de comercios y restaurantes por las que es muy agradable pasear y disfrutar.
Aquí explicamos todos los detalles sobre este templo y el modo de llegar fácilmente:
El famoso templo Sensōji de Tokio
Asakusa es uno de los pocos barrios de Tokio que todavía conservan el aire tradicional de Japón.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.En nuestra guía completa sobre Asakusa puedes consultar todos los detalles sobre este barrio:
Asakusa, el barrio tradicional de Tokio
Te recomiendo leer nuestra guía básica de Tokio:
Buscar alojamiento en Tokio
Aquí explicamos algunas claves y trucos para elegir la mejor zona de Tokio en la que alojarse:
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Experiencias y visitas guiadas en Tokio y alrededores
Completa tu visita a Tokio con algunas de estas actividades.
Reserva lo antes posible porque vuelan!:
© Imagen principal: Wikimedia Commons