IC Card, las tarjetas monedero en Japón (Suica, PASMO, ICOCA, etc)

Una tarjeta monedero que te permitirá viajar más fácilmente por Japón

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Las tarjetas monedero o IC Card, como las famosas Suica, PASMO e ICOCA, son totalmente recomendables para viajar por Japón, pues permiten pagar en el transporte urbano de manera ágil y eficiente.

IC Card, las tarjetas monedero de Japón

Las IC Card son tarjetas monedero recargables que sirven para pagar cómodamente en numerosos establecimientos así como los billetes de transporte público.

También sirven para realizar pagos en un número cada vez mayor de máquinas expendedoras, taquillas de equipaje, tiendas y restaurantes.

Son contactless, es decir, funcionan simplemente colocando la tarjeta sobre un lector durante un instante.

Lo importante que debes entender es que son tarjetas monedero y, por lo tanto, funcionan por saldo.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Por lo tanto, antes de utilizarlas es necesario cargarlas con dinero en efectivo (no se pueden asociar a una tarjeta de crédito).

La tarjeta Suica y otras (PASMO, Icoca, etc)

Suica (スイカ) y PASMO (パスモ) son las dos tarjetas monedero (IC Card) más populares de Japón.

Con ellas puedes pagar todo tipo de transporte así como otras muchas cosas.

Importante

Las tarjetas Suica y PASMO no son tarjetas de descuento.

Pero su principal ventaja es que te facilitan enormemente viajar por Japón.

Más abajo explico todas las ventajas de la Suica y la PASMO

Existen muchas más tarjetas como la Suica y la PASMO.

Todas ellas expedidas por las compañías de transporte público de cada zona del país: ICOCA, Kitaca, PiTaPa, Toica, Manaca, Hayakaken, Nimoca, SUGOCA, entre otras.

Actualmente la Suica y la PASMO tienen una promoción basada en puntos: con su uso se acumulan puntos en la propia tarjeta que incrementan el saldo de dinero para gastar (gracias a nuestra amiga Nao por esta información).

¿Dónde se puede pagar con ellas?

Al ser tarjetas monedero, puede pagarse con ellas en casi tantos lugares como con el propio dinero en metálico.

Los lugares más habituales (aunque no los únicos) son:

  • las estaciones de tren, las líneas de metro y los autobuses de Tokio (aunque no son los únicos transportes como luego veremos)
  • la mayoría de tiendas, sobre todo las famosas konbini y las que se encuentran dentro de las estaciones
  • las utilísimas taquillas de las estaciones (ロッカー)
  • las máquinas expendedoras (de bebida, comida, etc)
  • los kioscos
  • los taxis

Más adelante explico cómo saber si se puede pagar con estas tarjetas y las restricciones de uso.

Comprar la tarjeta Welcome Suica

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

¿Qué diferencias hay entre las tarjetas Suica o PASMO y el Japan Rail Pass (JR Pass)?

Es una curiosa pregunta que nos hace mucha gente así que quiero dejar muy clara la respuesta: no se parecen en nada.

Las tarjetas Suica y PASMO son tarjetas monedero que pueden utilizarse tanto para pagar el transporte como para pagar otros muchos servicios, y funcionan por saldo.

El Japan Rail Pass (o JR Pass) es un pase prepagado que permite utilizar un gran número de trenes así como algunas líneas de metro y autobús, como explicaré más adelante.

Con el JR Pass no puedes pagar en tiendas ni utilizarlo para otros servicios que no sean el transporte.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

Aquí puedes leer todos los detalles sobre el JR Pass y su forma de funcionamiento.

¿Por qué debes comprar una tarjeta Suica o PASMO?

Las tarjetas Suica y PASMO son enormemente útiles.

¿Sabías que…?

Actualmente es posible instalar y utilizar una tarjeta Suica o PASMOen tu teléfono móvil. Aquí lo explicamos:

Suica, Pasmo o Icoca en tu teléfono móvil en Japón

 

Entre los muchos motivos que se me ocurren para recomendarlas, éstas son mis cinco razones de peso:

Ahorro de tiempo

Éste es uno de los dos grandes motivos para llevarla de viaje por Japón.

Sin ella, el cambio de líneas de tren (transfer) puede convertirse en algo estresante si vamos apurados de tiempo y necesitamos estar todo el tiempo parando en las máquinas expendedoras de tickets.

Máquinas expendedoras de billetes de metro. Estación de Shinjuku (Tokio, Japón)
La tarjeta Welcome Suica: qué es, cómo se usa y cómo se recarga

Algo que es especialmente molesto en estaciones abarrotadas como las de Tokio, Shinjuku o Shibuya, por ejemplo.

Flexibilidad de destino y posibilidad de cambio de planes

Éste es el otro gran motivo para tenerla.

Al usar la IC no se está pagando el trayecto por adelantado, por lo que podemos cambiar de opinión y bajar en otra estación sin problemas (o en otra parada de autobús).

El sistema calcula el precio en la estación de llegada.

Ahorro de dinero

Es algo a tener en cuenta, porque no es raro equivocarse al comprar un billete sencillo de tren o metro e inmediatamente ver que nos hemos equivocado de tarifa.

Además, las tarjetas IC ofrecen un pequeño descuento por trayecto. Son unos pocos yenes, pero no deja de ser un incentivo, ¿no?

Dinero siempre disponible para compras

Como ya hemos dicho, las IC card son tarjetas monedero con las que podemos pagar en máquinas de bebidas y numerosos establecimientos así como taquillas de las estaciones.

Por eso son muy útiles, porque puede suceder que no llevemos dinero encima justo cuando necesitemos comprar algo.

Y además evitas llevar muchos billetes e incómodas monedas en los bolsillos.

Salvavidas ante robos o descuidos

Son un gran salvavidas cuando perdemos o nos roban nuestra billetera.

Mayor glamour al viajar en tren y metro

Puede sonar frívolo, pero es fabuloso viajar de estación en estación a toda velocidad sin tener que parar en las máquinas expendedoras de billetes con largas colas de gente esperando.

 ¡Y es una experiencia muy japonesa!

Una de las salidas de la estación de Shibuya (Tokio, Japón)
La tarjeta Welcome Suica: qué es, cómo se usa y cómo se recarga

¡No pierdas el tiempo en el aeropuerto!

Un viaje a Japón es costoso.

Aquí tienes trucos y recomendaciones para salir del aeropuerto lo antes posible y comenzar a disfrutar tu viaje:

Ahorrar tiempo en el aeropuerto

Transporte en Tokio: tarjeta Suica o los pases de metro de 24, 48 y 72 horas. ¿Qué es mejor?

Mucha gente nos pregunta si es mejor utilizar un pase de metro para Tokio (Tokyo Subway Ticket).

Se venden de 24, 48 y 72 horas. Aquí hablamos de ellos en detalle:

Los pases de metro de Tokio

Pues bien, he hecho algunos cálculos aproximados tomando en cuenta las posibles visitas en Tokio para uno o varios días y he llegado a la conclusión de que, para 3 días y un uso intensivo, el pase de 72 horas es rentable.

Sin embargo, los pases de 24 y 48 no me parecen rentables. Apenas sacas ventaja y te arriesgas a que ni siquiera sean rentables.

Billetes individuales

Como ya he explicado antes, si eliges pagar cada billete individualmente, es necesario ir a las máquinas expendedoras en cada trayecto, y si el trayecto entre dos puntos implica dos o mas medios de transporte, necesitarás comprar el billete para cada tramo.

Y como el uso de las máquinas y los planos de las líneas de Tokio resulta complicado para la gran mayoría de turistas, acabas gastando más dinero y tiempo del necesario cada vez que te equivocas.

Además, acabas con el bolsillo lleno de pequeñas monedas que sobran en cada compra.

Las tarjetas Suica y Welcome Suica

Por supuesto, también para compras

Y no olvides que las tarjetas Suica y Pasmo son tarjetas monedero, como ya he explicado.

Con ellas puedes pagar en tiendas y máquinas de bebidas.

De compras por Japón: mejores tiendas, consejos, recomendaciones, tips, rebajas, tax free, en Tokio, Osaka, Kioto, etc

Así ahorras espacio en tu bolsillo y ganas tiempo.

IMPORTANTE

Para recargar tu tarjeta Suica o Pasmo necesitarás tener dinero en metálico o una tarjeta de crédito.

Y no son un gasto porque puedes devolver la tarjeta al final de tu viaje y recuperar los 500 yenes de depósito, si así lo deseas.

O mejor aún, guardarla de recuerdo y si decides volver en el futuro a Japón (en menos de diez años), la tendrás lista para usar nada más entrar en el país con el saldo que dejaste.

¿Se pueden comprar billetes de Shinkansen con la Suica / Pasmo / Icoca, etc?

Actualmente solo es posible con la Suica o Welcome Suica, y solo para los Shinkansen de la región JR East. Aquí lo explicamos:

Las tarjetas Suica y Welcome Suica

¿Dónde se puede comprar la tarjeta Suica?

Ambas pueden adquirirse en las estaciones de tren de los aeropuertos de Narita y Haneda así como en muchos otros lugares.

Y lo más importante, también desde casa.

Aquí lo explicamos:

Dónde comprar la tarjeta Suica

Preguntas habituales sobre la tarjeta Suica

¿Es necesario devolver estas tarjetas al final de un viaje?

No, pero hay personas que prefieren devolverla para recuperar la pequeña cantidad de dinero que se paga en concepto de depósito al adquirirlas (500 yenes).

Hasta el año 2013 se vendían unas tarjetas decoradas especiales para turistas. Nosotros tenemos varias y, por supuesto, decidimos quedarnos con ellas porque son preciosas y porque podían servirnos para futuros viajes.

Éstas son nuestras tarjetas Suica. La del Fuji la compramos en 2008. Su diseño es especial porque se vendían como oferta especial junto con el JR Pass.

¿Si devuelvo mi tarjeta Suica o Pasmo recupero el saldo restante?

¡Por supuesto! El dinero es tuyo.

Recuperarás el saldo restante en la tarjeta + los 500 yenes de depósito.

¿Dónde puedo devolver la tarjeta Suica o Pasmo?

La devolución de las tarjetas se hace en los mismos lugares en los que pueden adquirirse (ver más arriba). Solo pueden devolverse en los lugares específicos de la zona de Tokio.

En resumen:

  • Las tarjetas Suica pueden devolverse en cualquiera de las estaciones de la compañía JR East (JR東日本), es decir, principalmente en la zona de Tokio.
  • Las tarjetas Pasmo pueden devolverse en las oficinas de venta de billetes de las estaciones de las líneas Keihin o Keisei o de las estaciones de los aeropuertos de Narita o Haneda.

Tarjetas Suica obsoletas o caducadas

Tras 10 años, las tarjetas Suica y Pasmo dejan de estar operativas.

Si ese es tu caso, se puede transferir el saldo actual a una nueva tarjeta. Solo tienes que dirigirte a una ventanilla de Suica o Pasmo y pedir la transferencia de saldo.

¿Qué hacer si pierdo mi tarjeta Suica o Pasmo?

Para estar preparado por si pierdes tu tarjeta IC, puedes personalizarla en el momento de comprarla dando tu nombre, sexo y fecha de nacimiento.

Otra opción es guardar el número que aparece en la esquina inferior derecha en la parte posterior de la tarjeta.

En caso de que la pierdas, vete a uno de los lugares en los que se vende tu tipo de tarjeta (Suica o Pasmo) y solicita una tarjeta de reemplazo.

Consejo

Si perdiste tu tarjeta Suica o Pasmo con muy poco saldo, posiblemente no te interese pedir una copia, ya que para pedir la copia deberás pagar de nuevo los 500 yenes de depósito así como una tarifa de renovación de 510 yenes.

La tarjeta original será cancelada y podrás recoger tu nueva tarjeta en los siguientes 14 días en ese mismo lugar, con el saldo que tenía tu tarjeta en el momento de perderla.

Si la perdiste con muy poco saldo, posiblemente no te interese pedir una copia, ya que para pedir la copia deberás pagar de nuevo los 500 yenes de depósito así como una tarifa de renovación de 510 yenes.

Y ahora voy a explicar cómo usar la tarjeta Suica y sus limitaciones.

Cómo usar la tarjeta Suica o Pasmo

Voy a explicar cómo operar con este tipo de tarjetas, tanto realizar pagos como recargarlas, etc

Pagar con las tarjetas Suica y Pasmo

Es muy sencillo.

Al igual que con las tarjetas de crédito contactless, para pagar con la Suica o la Pasmo tan solo es necesario acercar dicha tarjeta al lector que viene marcado con el siguiente logotipo:

Logotipo que marca la zona de lectura de las tarjetas IC Card como Suica, Pasmo o ICOCA

Si queremos utilizar un medio de transporte como el tren o el metro, necesitaremos pasar la tarjeta tanto a la entrada como a la salida del andén.
El sistema restará el precio en función de la distancia recorrida entre ambas estaciones.

Es tan sencillo como hacer esto:

Modo de uso de las tarjetas Suica y Pasmo para entrar en el metro o tren en Japón

Aunque, si te dejas llevar de lo que hace la masa de gente, verás que es muy fácil.

Por el contrario, si queremos pagar el autobús, generalmente cogeremos primero un ticket al montar (generalmente por la puerta de atrás).

Y al final del viaje, junto con la entrega del ticket al conductor, pagaremos pasando la tarjeta por el terminal de cobros del autobús.

¿En qué lugares puedo pagar con la tarjeta Suica o Pasmo?

En general puedes pagar en todos los lugares en los que veas alguno de estos logotipos:

La tarjeta Suica puede utilizarse en cualquiera de los establecimientos en que se muestre alguno de estos logotipos
La tarjeta Welcome Suica: qué es, cómo se usa y cómo se recarga

De todos modos no es necesario que aprendas todos esos logotipos. Si se acepta alguna IC Card cuyo nombre acaba en «a», la Suica también estará aceptada.

Área de origen de cada IC Card

En este mapa se muestran las zonas de emisión de las tarjetas monedero IC Card más populares:

Zonas de emisión de las tarjetas monedero IC Card más populares de Japón: Suica, Pasmo, etc
La tarjeta Welcome Suica: qué es, cómo se usa y cómo se recarga

De todos modos, como hemos visto en el diagrama anterior, la Suica y la Pasmo son aceptadas en todo el país.

En establecimientos como tiendas, restaurantes o peluquerías, por ejemplo, te dirán si puedes usarla en el momento en que la muestres al encargado.

Pagar el transporte con la tarjeta Suica o Pasmo

Originalmente las tarjetas Suica y Pasmo fueron creadas para pagar solamente en establecimientos de la zona de Tokio.

Pero desde marzo de 2013 es posible pagar con ellas por todo Japón, incluyendo casi todas las redes ferroviarias y muchas líneas de autobús.

Limitaciones de estas tarjetas para pagar el transporte

Debes tener cuidado con estas limitaciones de uso:

Limitaciones en ciertos servicios de tren

Como excepción, las tarjetas Suica y Pasmo no son aceptadas en los trenes rápidos (limited express) ni en los trenes bala (shinkansen).

Sin embargo, desde el 30 de septiembre de 2017, sí que es posible pagar con tarjetas IC como Suica, Pasmo o Icoca, en el Tokaido-Sanyo Shinkansen.

Para ello, debe registrarse previamente la tarjeta IC en una página web creada para este fin o a través de una aplicación que está disponible en inglés desde el 30 de octubre, junto con una tarjeta de crédito en la que se carga el coste del billete de tren (no se cobra del saldo de la tarjeta IC).

Después, es necesario comprar un billete de shinkansen por internet para poder tener acceso a los andenes con la tarjeta Suica, Pasmo, etc.

Utilizando este servicio, las tarifas de shinkansen tienen un descuento de 200 yenes.

Limitación en el transporte entre regiones

La otra limitación de estas tarjetas es que no pueden usarse para pagar un transporte que comunique dos zonas diferentes del país, por ejemplo Tokio y Kioto (¡mucho cuidado con eso!).

Los medios que acepten las tarjetas Suica y Pasmo para pagar mostrarán en un lugar visible (generalmente en la máquina en la que se coge el ticket o en la puerta de entrada) alguna de estas pegatinas:

Logos mostrados en los medios de transporte japoneses que aceptan pagos con tarjetas Suica o Pasmo

Por cierto, respecto al transporte público, te recomendamos leer el artículo sobre cómo planificar los trayectos en tren y metro por Japón de manera sencilla y con información exacta y clara.

Tarjeta Suica para niños

El transporte en tren, autobús y metro es gratis para los menores de 6 años, salvo que tengan que ocupar una plaza/asiento.

Existen tarjetas Suica y Pasmo para niños cuya edad esté comprendida entre los 6 y los 11 años.

Las tarjetas Suica y Pasmo para menores de edad tienen el mismo precio y el mismo depósito de 500 yenes que las de adulto.

La diferencia entre la tarjeta de adulto y la del niño es la cantidad que se carga al usar el transporte.

Cuando se paga con la tarjeta Suica de un niño, se carga la tarifa de niño (que suele ser la mitad que la de adulto).

Cuando se paga con la tarjeta Suica de adulto, se deduce la tarifa de adulto (o tarifa general).

Puedes perfectamente comprar las Suica o Pasmo de adultos para que las usen los niños, pero al usarlas se les restará en el saldo de su tarjeta el coste de adulto en los trayectos en tren y metro, no el de menor de edad.

Los padres o acompañantes deben llevar en todo momento los pasaportes de los menores por si se los solicitan (aunque nunca suelen pedirlos).

¿Y cómo se usa la Suica o Pasmo con los niños?

Los menores que necesiten tarjeta Suica/Pasmo deben usarla igual que los adultos (al pasarla por el lector suena diferente, como un pajarito).

Si se viaja con menores de 6 años, deben cruzar el torno acompañados de los adultos (mejor si van en brazos de ellos, porque es más rápido y fácil). Los adultos pagarán tan solo una vez.

¿Cómo comprobar el saldo de la Suica?

Para comprobar el saldo de la tarjeta tan solo hay que colocarla sobre el lector de cualquier tienda o en las máquinas expendedoras.

El mejor seguro de viaje para Japón

También puede verse al cruzar la barrera de entrada a los andenes de las estaciones, justo después de oír el pitido.

Usando la tarjeta IC Card: la pantalla del lector muestra el dinero pagado y el saldo restante de la tarjeta Suica
La tarjeta Welcome Suica: qué es, cómo se usa y cómo se recarga

Por cierto, si escuchas varios pitidos antes de entrar o salir a un andén, significa que no queda saldo suficiente.

En ese caso debes ir a recargar.

Usando la tarjeta Suica en el metro: saldo insuficiente
La tarjeta Welcome Suica: qué es, cómo se usa y cómo se recarga

Las máquinas expendedoras también permiten imprimir el historial de trayectos de tu tarjeta.

En caso de cometer algún error al pasar por la barrera de una estación, debes acudir a la ventanilla más cercana (generalmente situada al lado de los accesos). Muestra tu tarjeta y el encargado te arreglará el problema o te indicará lo que debes hacer (si te falta saldo).

¿Cómo recargar las tarjetas Suica y Pasmo?

Las tarjetas Suica y Pasmo pueden ser recargadas tantas veces como sea necesario.

El límite máximo de carga que aceptan es 20.000 yenes.

Ambas tarjetas pueden recargarse en las máquinas expendedoras de las estaciones de tren y metro.

Las Pasmo pueden recargarse también en la mayoría de autobuses (aunque solo en incrementos de 1.000 yenes).

Prácticamente todas las máquinas pueden usarse en inglés (se selecciona idioma al comenzar la operación). Incluso en Tokio ya han comenzado a instalarse máquinas que pueden utilizarse en español.

Las SUICA físicas solo pueden recargarse con dinero en metálico. No pueden recargarse con tarjeta de crédito.

También es posible cargarlas con Apple Wallet:

Cómo agregar una tarjeta Suica o PASMO a Apple Wallet

Aquí puedes ver un pequeño vídeo donde muestro cómo cargar con dinero una tarjeta SUICA y cómo la utilizo para acceder a un andén del metro (subte):

Tarjeta Suica en los iPhone y Android

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Empresas como Apple y los fabricantes de móviles con sistema operativo Android incluyen sistemas en sus teléfonos móviles para pagar con aplicaciones que sustituyen a las tarjetas físicas Suica.

Cómo tener tarjeta Suica o Pasmo en tu móvil

¿Son útiles las tarjetas Suica y Pasmo si ya tengo el Japan Rail Pass (JR Pass)?

Por supuesto que sí.

No olvides que el JR Pass solo sirve para tener acceso a las líneas de tren, metro y autobús de la compañía JR, pero en Japón hay infinidad de líneas de tren y autobús de otras empresas.

Aquí explicamos todo sobre el valioso y útil Japan Rail Pass (JR Pass):

Guía del JR Pass: dónde comprarlo, cómo canjearlo, cómo activarlo y cómo usarlo

En Tokio, por ejemplo, puedes usar el JR Pass en la línea Yamanote de tren así como algunos tramos de otras líneas (Keihin-Tohoku, Chuo, etc), pero las líneas de metro son privadas y necesitarás comprar los billetes sueltos si no tienes una Suica o una Pasmo.

Además estas tarjetas pueden servir para complementar el uso del JR Pass. Por ejemplo, si compras un JR Pass de dos semanas pero estás en Japón unos días más, pueden servirte para pagar el transporte adicional.

Otras IC Card: la interoperabilidad

Como ya he comentado, desde el año 2013 las tarjetas IC card son casi totalmente interoperantes en Japón, por lo que puede usarse cada una de ellas en todo Japón.
No obstante, sigo prefiriendo usar la Suica, porque me da más confianza.

Si no has comprado tu Suica o Pasmo antes del viaje o al comenzarlo (comprar Suica y Pasmo antes de ir a Japón), puedes comprar la que te vendan en la zona en la que te encuentres porque seguramente podrás usarla por todo el país (especialmente si se trata de alguna de las que vimos en el mapa anterior).

La tarjeta ICOCA

La tarjeta ICOCA es la tercera tarjeta IC más popular de Japón.

Es algo así como la tarjeta Suica de la zona de Kansai (Kioto, Osaka, Kobe, etc) por lo que todo lo que vamos a contar de ella es prácticamente lo mismo que en las Suica o Pasmo.

Todo sobre la tarjeta ICOCA

Un último consejo: ¡no olvides llevar dinero!

Recuerda que las tarjetas Suica, Pasmo, etc son tarjetas monedero, es decir, sirven para pagar en tiendas, transporte, etc.

Pero en ocasiones es necesario el pago en efectivo.

Por eso, aunque las tarjetas Suica y otras son muy muy útiles para viajar por Japón, es imprescindible que lleves algo de dinero en yenes a tu viaje.

Aquí explicamos todo lo necesario que debes saber sobre el dinero en Japón:

Dinero en Japón: problemas, soluciones y consejos. Dónde sacar y cambiar. Crédito y cajeros.

Más información en las webs oficiales de Suica y Pasmo

Tu viaje a Japón

Son muchos los aspectos que debes tener en cuenta al crear un plan de viaje a Japón.

Alojamiento, transporte, época del año, eventos, lugares más importantes para visitar… hay mucha información en internet.

Nosotros te ofrecemos una Guía para Planificar un Viaje a Japón para que no olvides todo lo importante.

Si tienes dudas sobre tu plan o no sabes por dónde empezar, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos encantados.

No olvides nada. Debe ser un viaje perfecto e inolvidable.

Organiza tu viaje paso a paso

Son muchos los aspectos que debes tener en cuenta al crear un plan de viaje a Japón.

Alojamiento, transporte, época del año, eventos, lugares más importantes para visitar… hay mucha información en internet.

Aquí tienes todas nuestras guías gratuitas para que organices paso a paso tu viaje a Japón, de manera clara, sencilla y sin que olvides nada:

Guías para planificar un viaje a Japón por libre: consejos, trucos y tips

Si tienes dudas sobre tu plan o no sabes por dónde empezar, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos encantados.

No olvides nada. Debe ser un viaje perfecto e inolvidable. 

Compras en Japón

Japón es el paraíso de las compras.

Actualmente la Suica y la Pasmo tienen una promoción basada en puntos: con su uso se acumulan puntos en la propia tarjeta que incrementan el saldo de dinero para gastar (gracias a nuestra amiga Nao por esta información).

Ir de tiendas es un placer y es prácticamente seguro que si hay algo que no encuentres allí entonces es que no existe.

En nuestra sección especial puedes encontrar mucha información importante si te apetece gastar tu dinero y llenar tu maleta en Japón:

De compras por Japón: mejores tiendas, consejos, recomendaciones, tips, rebajas, tax free, en Tokio, Osaka, Kioto, etc


Artículo publicado el 25 de octubre de 2017 y actualizado posteriormente para incluir más información actualizada.

Agradecemos enormemente a Irene Saavedra sus recomendación sobre la terminología utilizada para la redacción de este artículo.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Memorial de la Paz de Hiroshima también llamado Cúpula de la Bomba Atómica o Genbaku Dōmu (原爆ドーム) La cúpula Genbaku, monumento de la paz de Hiroshima
Disfruta de un auténtico espectáculo Maiko tradicional en Kioto Espectáculo Maiko tradicional en Kioto
Estatua de Walt Disney con Mickey en Tokyo Disney Resort Visitar Tokyo Disneyland en 2024: cómo ahorrar dinero y tiempo
Tarjeta Suica y Welcome Suica en Japón, dónde comprarla, cómo usarla en el metro y viajar en tren bala Shinkansen Tarjeta Suica y Welcome Suica, dónde comprarla y cómo activarla
Puerta Hōzōmon (宝蔵門) del templo Sensōji de Asakusa, en Tokio Dormir en Asakusa, en Tokio: mejores hoteles y apartamentos
Ginzan Onsen (銀山温泉) de noche, pueblo balneario en la prefectura de Yamagata (Tohoku, Japón). Ginzan Onsen, un romántico pueblo balneario aislado en la montaña
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.