Karesansui (枯山水) es el nombre que reciben en Japón los famosos y enigmáticos jardines zen de arena y piedras.
Es un estilo de jardín típico del budismo zen de Japón que consiste en un terreno de arena de unos pocos metros cuadrados, poco profundo, sobre el que se coloca grava, rocas y ocasionalmente hierba, musgo y otros elementos naturales.
Estos jardines están diseñados para ser contemplados generalmente desde una terraza; no para pasear por ellos.
Los monjes zen utilizan los karesansui como forma de meditación.
Se dice que la arena, perfectamente rastrillada, representa el mar, por lo que se crean formas ondulantes sobre la arena.
Origen de los jardines zen
Durante el Período Kamakura, en el sigo XIII, los jardineros japoneses tenían como modelo a seguir las últimas tendencias chinas, como era el caso de los jardines zen.
Este estilo de carácter pictórico consistía en colocar en grupos, rocas características, simbolizando las montañas elevándose sobre espacios de arena blanca, que a su vez simbolizaban el océano.
Este estilo se llama Karesansui (paisaje árido), y se convirtió en un ideal durante el Período Muromachi (siglos XIV y XV).
El estilo Karesansui fue adoptado fundamentalmente por los templos Zen, reservando estos jardines como lugar donde los monjes se recogían a meditar.
Los ideales básicos de estos jardines eran:
– Yugen: la simplicidad elegante y la expresión de ideas a través de la alusión.
– Yohaku no bi: la belleza del vacío —así como en música se valoran los silencios—.
Se dice que el significado de estos jardines está muy relacionado con el taoísmo, doctrina que afirma que el vacío es la parte esencial de las cosas.
En el período Azuchi-Momoyama (1574-1599) se introdujeron algunas novedades, como la posibilidad de introducir piedras talladas en los jardines secos (y no sólo piedras naturales), así como la práctica del O-karikomi (recortar árboles y plantas dándole formas).
En el siglo XX se continuó con esta tradición. El arquitecto Shigemori Mirei creó jardines karesansui en los templos Zen Zuiho-In y Tofukuji.
El famoso Karesansui del templo Ryōan-ji de Kioto
El karesansui más famoso se encuentra en el templo de Ryōan-ji, que se encuentra situado al noroeste de Kioto.
Además del templo Ryōanji, en Kioto se pueden visitar y contemplar los karesansui de los templos Tofukuji y Daitokuji Daisenin, uno de los cinco templos zen más importantes de Kioto, situado al norte de la ciudad, cerca del Pabellón Dorado (Kinkakuji).
El área norte de la ciudad de Kioto esconde algunos de los rincones más impresionantes y bellos, algunos tan conocidos como el Pabellón Dorado (Kinkakuji) o el jardín zen del templo Ryōanji.
Un templo budista de Kioto que alberga una de las imágenes más famosas de Japón: un enigmático y bello jardín zen de piedra y grava cuyo significado sigue siendo desconocido y que se dice que transmite paz interior a quien lo contempla.
Los muros del templo Tofukuji esconden un impresionante jardín interior abarrotado de arces que, al llegar el otoño, crean un mar de tonos rojos y dorados que el visitante no olvida jamás.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!