Ginkakuji (銀閣寺) o Pabellón de Plata es el nombre popular con el que se conoce al templo zen Jishō-ji (慈照寺) de Kioto, situado al noreste del distrito de Higashiyama.

Es una de las construcciones más famosas del período Muromachi de Japón y destaca por la serena belleza de sus terrenos y sus jardines japoneses.

El templo Ginkakuji o Pabellón de Plata

Entre los templos más visitados de Kioto, el Kinkakuji (Pabellón Dorado) suele ser el favorito de los turistas, mientras que el Ginkakuji está mucho menos concurrido.

Aunque pasa más desapercibido por su aspecto (no está cubierto de plata, a pesar de su nombre), el Ginkakuji es un lugar muy interesante.

Ginkakuji (銀閣寺) o Pabellón de Plata, templo zen Jishō-ji (慈照寺) en Kioto y jardines

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Jishō-ji está formado por el Ginkakuji  o Pabellón de Plata, otra media docena de edificios, un hermoso jardín de musgo y un singular jardín zen.

La manera de visitar el templo es caminando por una ruta circular alrededor de sus terrenos, desde donde se pueden contemplar los jardines y los edificios, incluso desde lo alto.

El mar de arena plateada de Ginkakuji

En sus terrenos encontrarás un maravilloso jardín zen de piedras y arena muy refinado.

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

También un sendero de bambú y un jardín de musgo japonés.

Por alguna razón, el equilibrio de su paisaje me transporta mucho más al Japón clásico que el famoso Pabellón Dorado.

Jardines del templo Ginkakuji (銀閣寺) o Pabellón de Plata, templo Jishō-ji (慈照寺)

Además, se puede llegar fácilmente hasta allí simplemente caminando por el Camino del Filósofo.

¿Por qué se le llama Pabellón de Plata si no está cubierto de plata?

La primera vez que ibamos a viajar a Kioto, me llamó la atención la existencia de este lugar ya que, por su nombre, parecía ser la versión en plata del Kinkakuji.

Me sorprendió ver en fotografías que no parecía tener su edificio principal cubierto de plata, así que investigué el motivo y encontré la explicación en el origen de este templo.

Kannonden o edificio principal del Ginkakuji (銀閣寺) o Pabellón de Plata, templo zen Jishō-ji (慈照寺) en Kioto

Origen del Ginkakuji o Pabellón de Plata

Alrededor del año 1460, el shōgun Yoshimasa Ashikaga decidió construirse un lugar en el que retirarse.

 
Visita Nara y Descubre el Japón Secreto
Patrocinado
 

Además ordenó que, tras su muerte, se destinara a servir como templo budista.

El propio Yoshimasa se convirtió en monje budista zen y, tras su muerte, se cumplió su testamento.

La residencia de Yoshimasa se convirtió en un templo budista zen llamado Jishō-ji (el nombre budista de Yoshimasa era Jishō).

El edificio principal, llamado Kannon-den (観音殿), en honor a la deidad Kannon, comenzó a construirse en 1482.

Se pretendía que fuera similar al Kinkakuji o «Pabellón dorado», un edificio construido precisamente por su abuelo Yoshimitsu.

Desafortunadamente, la guerra civil que se libraba en aquel momento impidió que se pudiera recubrir de finas láminas de plata como estaba planeado.

Kannonden o edificio principal del Jishō-ji (慈照寺) y jardines japoneses

No obstante, ese plan fue recordado durante siglos y, a partir del período Edo, comenzó a ser conocido este edificio como Ginkaku o «Pabellón de Plata».

Actualmente, Jishō-ji forma parte de la rama Shokoku-ji del budismo zen Rinzai.

Explorando los terrenos del Ginkakuji

Los terrenos del Ginkakuji se estructuran en torno a un magnífico y minimalista jardín seco, situando así la filosofía zen en el centro.

Subiendo por la ladera del monte, desde el pequeño bosque de bambú que esconde un hermoso jardín de musgo, se revela una magnífica vista del norte de Kioto.

Vista del templo Ginkakuji (銀閣寺) Jishō-ji (慈照寺) en Higashiyama en otoño

Jardín zen del Ginkakuji

Como ya he dicho, el Ginkakuji cuenta con un un llamativo jardín zen de arena seca o karesansui llamado «Mar de arena plateada».

Dicho jardín zen incluye un enorme cono de arena llamado «Plataforma de observación de la luna«.

Templo Ginkakuji (銀閣寺) o Pabellón de Plata, templo Jishō-ji (慈照寺) en Kioto y jardín zen o karesansui

Un lugar ideal para visitar en kimono

Siempre insistimos en que es una magnífica idea (y muy japonesa) dedicar un día en Kioto a visitar lugares emblemáticos vestido con kimono tradicional.

El Pabellón de Plata es un lugar estupendo para hacerlo.

Cómo alquilar un kimono en Kioto para pasear por el pabellón de plata (Ginkakuji)
En kimono frente al Templo Ginkakuji o Pabellón de Plata de Kioto

Hasta hace unos años, solo era posible alquilar un kimono si sabías hablar japonés.

Pero ahora puedes reservarlo fácilmente por internet:

El mejor seguro de viaje para Japón

Vestir kimono de alquiler en Kioto

Cuándo visitar el Ginkakuji

Al tratarse de un templo menos popular que otros de Kioto, siempre es buena idea escapar un poco de las masificaciones y visitarlo.

Visitando el Pabellón de Plata en Kioto en el otoño de 2010
Frente al Templo Ginkakuji o Pabellón de Plata de Kioto en el otoño de 2010

Me parece particularmente bello en otoño y, en general, por la tarde (teniendo cuidado de llegar con tiempo suficiente antes del cierre).

Visitando el Pabellón de Plata en el otoño de 2010

Cuando estés en Kioto, el Ginkaku-ji es una visita muy recomendable, y su descubrimiento se puede combinar fácilmente con la exploración de otros maravillosos lugares turísticos de los alrededores.

Cómo llegar al Pabellón de Plata de Kioto o Ginkakuji

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Es posible llegar al Ginkakuji en autobús utilizando las líneas 5, 17 o 100 que parten de la estación de Kioto. El trayecto son unos 40 minutos.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Recuerda que es más fácil moverse por Kioto con las tarjetas Suica, Pasmo o Icoca.

También es posible llegar a pie desde el templo Nanzenji en unos 45 minutos recorriendo el precioso Camino de la Filosofía (Tetsugaku No Michi).

Paseo de la Filosofía (Testugaku No Michi) durante la época de los cerezos sakura en flor
Paseo de la Filosofía (Testugaku No Michi) durante la época de los cerezos sakura en flor

Recorrido por Kioto con coche y conductor privado

El templo Ginkakuji es uno de los lugares que puedes visitar cómodamente en coche privado, evitando el transporte público lleno de gente y aprovechando mejor tu tiempo de viaje.

Al ser privado, puedes diseñar el recorrido que más te interese:

Recorridos por Kioto en coche con conductor privado

Mapa de lugares de interés en Kioto

Aquí puedes ver dónde se encuentra el Ginkakuji así como el resto de lugares de Kioto que te recomendamos visitar:

Horarios de apertura y precio para entrar al Ginkakuji

El Ginkakuji está abierto todos los días del año de 8:30 a 17:00 (de 9:00 a 16:30 de diciembre a febrero).

La entrada cuesta 500 yenes.

Guía básica de Kioto

El Kinkakuji es uno de los lugares imprescindibles en Kioto. Aquí puedes ver la lista de todos los que no debes perderte:

Guía básica de Kioto

Booking.com

¿Qué estás buscando?

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Novedades

Déjanos tu comentario o consulta

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Japón Secreto en tu teléfono

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.