El templo Kiyomizudera (清水寺), uno de los lugares más emblemáticos de Kioto, es una visita imprescindible para sumergirse en la historia, la espiritualidad y la belleza tradicional japonesa.
Fundado en el siglo VIII y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este impresionante templo budista destaca por su gran terraza de madera suspendida sobre una colina, desde la que se disfrutan panorámicas espectaculares de Kioto y del paisaje otoñal o primaveral.
Además de su valor histórico y arquitectónico, Kiyomizudera ofrece una experiencia cultural única, combinando espiritualidad, naturaleza y tradición en uno de los rincones más mágicos de Japón.
Te explico todo lo que necesitas saber, incluyendo el horario de apertura y el precio de la entrada.
Kiyomizudera, el templo del agua pura
Kiyomizudera es uno de los templos más importantes y famosos de Japón.
En 1994 fue añadido a la lista de sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro de la denominación «Monumentos Históricos de la Antigua Kioto».
El nombre de Kiyomizudera (清水寺) significa literalmente «templo del agua pura».
Su nombre completo es Otowasan Kiyomizudera (音羽山清水寺).
Fundado en el año 780, al comienzo del período Heian, sobre las colinas boscosas de Higashiyama (al este de Kioto), su nombre proviene de las aguas puras de la cascada Otowa, en torno a la cual se edificó el templo.
Como sucede en otros grandiosos templos budistas de Japón, sus terrenos albergan un espectacular edificio principal pero también otros edificios secundarios.
Incluso algún santuario sintoísta, como consecuencia del sincretismo religioso típico de las creencias japonesas.
Kiyomizudera es uno de los lugares que consideramos imprescindibles para visitar en Kioto.
Aquí puedes ver la lista completa:
Plano del templo Kiyomizudera
Aquí puedes ver un plano simplificado de los diversos edificios de Kiyomizudera para que puedas ubicarlos en tu visita.
Recuerda llevar conexión a internet en tu teléfono para poder orientarte con facilidad:
El templo Kiyomizudera es espectacular todo el año, pero más aún en primavera y en otoño.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
|
Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón |
Motivos para visitar Kiyomizudera
El templo Kiyomizudera (清水寺), fundado en el año 778, es uno de los lugares más emblemáticos de Kioto y forma parte del conjunto de Monumentos Históricos de la Antigua Kioto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su imponente salón principal o hondō, conocido como el Escenario de Kiyomizu (清水の舞台, Kiyomizu No Butai), está considerado Tesoro Nacional de Japón.
Construido al borde de un acantilado sin utilizar clavos, su plataforma de madera ofrece una de las vistas panorámicas más espectaculares de la ciudad.
El recinto sagrado del Kiyomizudera alberga también lugares de gran valor espiritual, como la Cascada Otowa, cuyas aguas se consideran purificadoras, y el misterioso Tainai Meguri (胎内めぐり), ubicado dentro del salón Zuigudō (随求堂), una experiencia simbólica de renacimiento en la oscuridad.
| Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información |
Además, los alrededores del templo —con las pintorescas cuestas de Ninen-zaka (二年坂) y Sannen-zaka (三年坂)— son perfectos para pasear entre casas tradicionales, tiendas artesanales y cafeterías con encanto.
El famoso balcón de Kiyomizudera
La imagen más famosa del templo Kiyomizudera es su enorme y espectacular balcón de madera, situado a 13 metros de la ladera y sustentado por enormes vigas de madera que forman un entramado singular, pues está construido sin clavos.
No es de extrañar que se presentara en su día como candidato a formar parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Este balcón permite a los visitantes asomarse y disfrutar de las preciosas vistas de la colina, especialmente bellas en primavera (cuando florecen los cerezos), y en otoño, por los intensos colores rojos de los arces.
A lo lejos puede verse la ciudad y la esbelta torre de Kioto.

Salta desde el balcón del templo Kiyomizudera
En Japón, la expresión popular «saltar del balcón de Kiyomizudera» (清水の舞台から飛び降りる) significa ver cumplido un deseo y proviene de una tradición del período Edo en la que si se sobrevivía al saltar desde esa altura, se decía que se vería cumplido un deseo.
Parece ser que durante el período Edo se realizaron 234 saltos pero no todos sobrevivieron.
Obviamente esta práctica está prohibida en la actualidad, así que ni lo pienses.

El edificio principal
El edificio principal del templo o hondō también fue construido sin clavos y destaca por su compleja arquitectura y su gigantesco tejado de paja.
Es conocido por los japoneses como «Kiyomizu No Butai» (清水の舞台), es decir, «escenario de Kiyomizu», pues tiene aspecto de escenario de teatro gracias a su balcón.

Su interior alberga el principal objeto de culto del templo, una pequeña estatua de Kannon de once caras y mil brazos.
Kiyomizudera es uno de los 33 templos que forman la ruta de peregrinación Saigoku Sanjūsansho.
Sala Okunoin
La sala Okunoin (奥の院), llamada así porque se encuentra en la parte más oculta y profunda de los terrenos del templo, es de aspecto muy similar a la sala principal e incluso cuenta también con un balcón.

Desde ese balcón es desde donde suelen tomarse las famosas fotografías del templo Kiyomizudera, especialmente bellas en otoño, en primavera o en las noches en las que se ilumina.
Aquí se lleva a cabo la presentación del Kanji del Año en diciembre.
Cerca de Okunoin hay salas dedicadas al Buda Shaka y al Buda Amida.
También una pequeña sala con casi 200 estatuas de piedra de Jizō que protegen a los niños y a los viajeros.
La cascada Otowa
Situada bajo la sala principal se encuentra la cascada Otowa (音羽の滝, «Otowa No Taki«).
De ella salen tres chorros de agua desde un estanque que se encuentra en lo alto del templo.


Con una copa pegada a un largo palo, los visitantes toman un poco del agua que mana de los chorros de la cascada ya que existe la creencia o superstición de que ese agua tiene propiedades terapéuticas.
De hecho, se cree que cada chorro tiene propiedades beneficiosas diferentes: uno otorga longevidad, otro éxito en los estudios y el tercero una vida amorosa afortunada.
¡Pero ten cuidado! Beber de los tres chorros se considera codicia y puede provocar que no adquieras esos beneficios. ¡Elige bien!

Jishu, el santuario del amor
¿Buscas el amor verdadero?
Si quieres hacerlo a la manera de los kiotenses, en Kiyomizudera debes aprovechar a visitar el santuario Jishu.

Como ya dije antes, aunque puede sonar extraño, en Japón es habitual el sincretismo religioso.
La ubicación de este santuario dentro de un templo es la prueba de la fusión de varias creencias diversas, principalmente el budismo y el sintoísmo.
El santuario Jishu (地主神社, «Jishu jinja«) está dedicado a siete deidades sintoístas diferentes entre las que destaca su deidad principal: Ōkuninushi No Mikoto, divinidad del amor y los «matrimonios exitosos».
Existen una larga lista de rituales que se pueden realizar allí para pedir suerte en el amor y el matrimonio pero también en otros seis deseos más.
Un lugar muy curioso y especial del que hablamos en detalle aquí:
Jishu Jinja, el santuario del amor de Kioto
Pagoda Koyasu
Cerca de la entrada del templo Kiyomizudera, antes de pagar, se pueden ver otros edificios del templo.
Entre ellos destaca su pagoda bermellón de tres pisos llamada Koyasu.
Se dice que visitar esta pagoda ayuda a tener un parto fácil y sin problemas.

Muy cerca se encuentra el Kyodo o salón de sutras.
También se puede visitar (pagando una pequeña entrada) el salón Zuigudō, dedicado a la madre de Buda.
Allí se puede caminar por su sótano negro, que representa el útero materno.

Recorrido por Kioto con coche y conductor privado
El templo Kiyomizudera es uno de los lugares que puedes visitar cómodamente en coche privado, evitando el transporte público lleno de gente y aprovechando mejor tu tiempo de viaje.
Al ser privado, puedes diseñar el recorrido que más te interese:
Recorridos por Kioto en coche con conductor privado
Cómo llegar a Kiyomizudera
Es posible llegar al templo Kiyomizudera desde la estación de Kioto en el autobús número 100 o 206 en unos 15 minutos) bajando en la parada Gojo-zaka o Kiyomizu-michi desde donde se llega caminando ladera arriba en unos diez minutos.
También puedes llegar con la línea de tren Keihan bajando en la estación Kiyomizu-Gojo y caminando desde allí unos 20 minutos.
Los taxis pueden llegar casi hasta la puerta principal de Kiyomizudera (llamada Niomon).

Horario de Kiyomizudera
El templo está abierto de 6:00 a 18:00 todo el año, aunque cierra a las 18:30 los fines de semana, festivos y desde mediados de abril hasta finales de septiembre.
El templo abre también de 18:00 a 21:00 durante el Higashiyama Hanatōro y desde finales de marzo a mediados de abril para ofrecer el espectáculo de iluminación de primavera.
También abre de 17:30 a 21:00 desde mediados de noviembre hasta los primeros días de diciembre para ofrecer el espectáculo de iluminación de otoño.
Abre todos los días del año.
Precio de la entrada
La entrada al Kiyomizudera cuesta 500 yenes.
Dormir cerca de Kiyomizudera
Si te apetece disfrutar del ambiente más auténtico de la ciudad, cerca de este templo y del barrio de geishas de Gion, debes buscar alojamiento en el distrito de Higashiyama, el corazón de Kioto:
Dormir en Higashiyama, el corazón de Kioto
Kiyomizudera en primavera
Este templo está considerado como uno de los mejores lugares de Kioto para contemplar flores de cerezo (lo que en japón se denomina hanami) y, lo cierto es que estoy totalmente de acuerdo.
Mejores lugares de Kioto para ver cerezos en flor
Si visitas Kiyomizudera en abril (consulta aquí el pronóstico de florecimiento de los cerezos) disfrutarás de la magia y la belleza sutil de las flores rodeando el templo.



Iluminación de Kiyomizudera en primavera
Coincidiendo con la celebración del Hanatōro, es posible visitar Kiyomizudera de noche a mediados de marzo para disfrutar de su espectacular iluminación de los cerezos.
Podrás disfrutar de esa iluminación simplemente pagando la entrada y visitando el templo antes de las 21:00.
|
En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Kiyomizudera en otoño
Kiyomizudera es un lugar especialmente famoso para disfrutar en otoño.
En esa época, los arces que rodean todo el templo se tiñen de los colores del otoño (lo que se conoce como momiji) cubriendo los terrenos de un rojo intenso al que los fotógrafos no pueden resistirse.
Es por ello que Kiyomizudera es uno de los lugares más famosos para disfrutar de los colores del otoño en Kioto e incluso uno de los más famosos de Japón y frecuentemente su imagen es portada de numerosas publicaciones.

Colores del otoño: mejores lugares de Kioto
Iluminación de Kiyomizudera en otoño
Durante la segunda quincena de noviembre puede visitarse Kiyomizudera por la noche para disfrutar de iluminaciones especiales de las hojas de otoño (momiji).


Para disfrutar de este bello espectáculo, debes pagar entrada y visitar el templo entre las 18:00 y las 21:00.

Iluminación en verano
También puede disfrutarse de la espectacular iluminación del templo las noches de celebración de el Obon (14 al 16 de agosto, generalmente).
Recuerda que la entrada nocturna es hasta las 21:00.
Aquí puedes ver algunas fotos espectaculares del evento.
El Día del Kanji
El 12 de diciembre se celebra en Japón el «Día del Kanji» (漢字の日), una celebración cultural para impulsar los fundamentos de la escritura japonesa, de origen chino.
Ese día se presenta, en una vistosa y solemne ceremonia celebrada en el templo Kiyomizu de Kioto, el «kanji del año» (今年の漢字 ), es decir, el carácter o ideograma japonés que mejor representa el año que acaba.
Este ideograma es elegido por la Fundación de Examen de Aptitud de Kanji tras una encuesta realizada en todo Japón en noviembre.
Si visitas Kiyomizudera en noviembre verás la mesita donde puedes rellenar la fecha para participar y la urna en la que depositarla.
Nosotros participamos hace muchos años.
El barrio de Higashiyama
Uno de los atractivos del templo Kiyomizudera es el distrito de Higashiyama, donde se encuentra ubicado.
Las empinadas y estrechas callejuelas llenas de tiendas y pequeños restaurantes envuelven la visita al templo en una atmósfera clásica y muy muy japonesa, especialmente al atardecer.
Si visitas Higashiyama a mediados de marzo tendrás la enorme suerte de disfrutar del evento especial de iluminación conocido como Hanatōro.

En esas fechas también se ilumina Kiyomizudera, como ya he comentado, así como el santuario Yasaka y otros templos del distrito.
Recorrido a pie por Higashiyama desde Kiyomizudera
Se trata de un precioso itinerario a pie que hemos ido creando y mejorando en nuestros viajes.

Aquí puedes ver ese itinerario a pie:
Recorrido a pie por Higashiyama
Mapa de lugares de interés en Kioto












