Japón en invierno, clima, tradiciones, lugares de interés y festivales

Una época preciosa para descubrir un Japón diferente

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Si estás pensando en viajar a Japón en invierno, prepárate para descubrir una de las épocas más mágicas del año: paisajes cubiertos de nieve, onsen humeantes, festivales de luces y la posibilidad de ver el Monte Fuji más espectacular que nunca.

En este post te cuento qué ver, qué llevar y cómo aprovechar al máximo tu viaje invernal a Japón.

Invierno en Japón

El invierno es quizás la época del año menos conocida o popular de Japón para viajar y, sin embargo, es una estación única llena de encantos para quienes tienen la suerte de visitar el País del Sol Naciente en esos meses.

El invierno japonés ofrece lugares, festivales, gastronomía y paisajes inolvidables para los que se aventuran a descubrirlo.

Desde esquiar en Hokkaido o los Alpes Japoneses hasta disfrutar del invierno en Kioto o Tokio, Japón ofrece mil razones para visitarlo entre diciembre y febrero.

Viaje organizado en grupo pequeño con guía en español durante el puente de la Constitución de 2025:

Más información

 

¿Es buena idea viajar a Japón en invierno?

Una de las preguntas más habituales que hacen quienes van a viajar a Japón por primera vez es la de cuál es la mejor época para visitar Japón.

Si no se conoce esta época del año, es habitual pensar que el invierno es la estación menos recomendable para viajar a Japón.

Generalmente se argumenta que las temperaturas son bajas (con la excepción del archipiélago de Okinawa y las islas Ryūkyū) y que los días son cortos.

Es obvio que los turistas prefieren la primavera con sus cerezos en flor y el otoño con el cambio de color de las hojas de los árboles.

También mucha gente disfruta el verano con sus altas temperaturas, el verdor de los campos y sus vistosos festivales.

Sin embargo, tras haber visitado Japón en invierno varias veces, nos gusta casi tanto como las demás épocas (que también conocemos muy bien).

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Por eso, creemos que hay buenos motivos para viajar a Japón en invierno. Sobre todo si se viaja a finales de diciembre:

Cómo es viajar a Japón en navidad y Fin de Año

¿Cuándo es invierno en Japón?

Tras el suave otoño, donde los colores rojizos de los árboles cubren la mayor parte de Japón vistiendo de intenso bermellón jardines, templos y palacios, llega el solsticio y, con él, el duro invierno.

Las estaciones en Japón

Japón es prácticamente el único país de Asia en el que pueden disfrutarse las cuatro estaciones del año como las conocemos en el hemisferio noroccidental.

Supongo que esa podría ser la explicación de por qué bastante a menudo nos preguntan si en nuestro país tenemos estaciones climatológicas.

 

Además, en Japón las cuatro estaciones están muy marcadas por el clima: la primavera y el otoño, luminosas y con un clima suave y chubascos pasajeros; el verano, muy caluroso y húmedo; y el invierno, duro y con inmensas nevadas en la región de Tohoku (al norte) y en los Alpes Japoneses.

A ellas se añade una «quinta estación»: 梅雨 («tsuyu«), o “estación de las lluvias” (lo que en el resto de Asia suele denominarse monzón) y se extiende a lo largo del mes de junio.

 

Quizás por ello en Japón se tiene siempre presente la estación en la que se vive.

Y ello se refleja en la decoración de los negocios, en los motivos que decoran los kimonos que lucen las mujeres cuando salen a pasear, y mil y un detalles más que se perciben en cada calle, en cada casa y en cada lugar público.

Puesto que Japón se encuentra situada en el hemisferio norte, el comienzo del invierno (el solsticio de invierno o Tōji) tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

Pero, por nuestra experiencia, la llegada del invierno suele ser abrupta y se produce algunas semanas antes. Aproximadamente a mediados o finales de noviembre.

En muy pocos días, el cielo se pone gris y las temperaturas bajan notablemente; sobre todo las nocturnas.

Según la tradición rural de Japón, al día en que llega el invierno se le llamaba Rittō (立冬) y solía situarse aproximadamente en el 8 de noviembre.

El país entra en una especie de letargo. En las ciudades la gente tan solo sale a la calle para ir al trabajo.

Los pueblos quedan como dormidos, sobre todo los de las montañas. La nieve cubre el norte del país.

¿Cómo es el clima de Japón en invierno?

Es difícil generalizar, porque la temperatura media en invierno varía mucho entre el norte y el sur del archipiélago japonés.

Santuario Shisho Jinja (四所神社). Kinosaki Onsen
Japón en invierno: Kinosaki Onsen

En Hokkaidō suele hacer mucho frío (entre 0°C y 15°C), en las regiones centrales del país (Tokio y Kioto, por ejemplo).

Sin embargo el clima es algo más suave y en las regiones del sur, como las islas de Shikoku y Kyūshū, donde el invierno es más parecido a un otoño fresco de otros países de Europa o América del Norte.

Kagoshima
Invierno en Japón: en la isla de Sakurajima (Kagoshima, Kyushu) a finales de noviembre

Por otro lado, el invierno en Japón es seco y soleado.

Apenas llueve y la nieve es la protagonista de algunas zonas del norte y de las montañas del noreste de Honshū, la isla principal.

Por eso, el invierno es una de las mejores épocas para fotografiar el Monte Fuji.

El resto del año es más habitual que esté cubierto por nubes y además en invierno la cima del monte está cubierta de nieve, proporcionando una estampa preciosa.

Combatir el frío en Japón

El frío no debe ser impedimento para viajar a Japón.

Los japoneses están acostumbrados y conocen perfectamente las maneras más eficaces de combatir el frío al estilo japonés.

No hay motivos para sentirse muy incómodo con el frío invernal si se utilizan los kairo y si se sabe utilizar los climatizadores japoneses, por ejemplo.

"</a

Ventajas de viajar a Japón en invierno

Visitar Japón en invierno tiene importantes ventajas:

Precios más bajos (de casi todo)

En general, tanto los billetes de avión como los hoteles y otros alojamientos (ryokan, por ejemplo) son mucho más baratos en invierno, sobre todo si se reservan con antelación.

Ryokan, los alojamientos tradicionales japoneses

 

Descubre todo sobre los ryokan: cómo son, cuánto cuestan, cómo debes comportarte en ellos.

Dormir en un ryokan en Japón. Alojamiento. Hospedaje. Onsen.

Las únicas excepciones son los hoteles de las grandes ciudades (sobre todo Kioto) el 31 de diciembre y 1 de enero, así como las reservas en hoteles y ryokanes famosos como destino de nieve.

Billetes de avión más asequibles y alojamientos más baratos

A excepción de la época navideña y, sobre todo, de los primeros días de Año Nuevo, viajar en invierno a Japón es, sin duda, un oportunidad para quienes cuentan con un presupuesto muy ajustado para visitar el país nipón.

Trucos para encontrar el mejor vuelo a Japón 

Y no olvides reservar tus alojamientos con suficiente antelación para disfrutar de esos precios bajos.

Menor número de visitantes

A diferencia del otoño y de la época de floración del sakura, donde se produce cierta masificación de turistas, los meses de invierno suelen registrar una menor ocupación hotelera y un menor número de visitantes a los lugares de interés turístico.

La excepción son los días cercanos a fin de año y año nuevo, así como los restaurantes en nochebuena.

Atractivos de Japón en invierno

Si los anteriores motivos no son suficientes para convencerte, aquí tienes los atractivos que en mi opinión tiene Japón durante el invierno y que no pueden disfrutarse en otro momento del año:

La iluminación navideña de las calles en diciembre

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, en Japón no se celebra la Navidad. Sin embargo, durante la época navideña (y, en ocasiones, durante todo el invierno), las ciudades se engalanan con preciosas y vistosas iluminaciones y decoraciones invernales.

Abundan los motivos navideños occidentales mezclados con decoraciones más tradicionales de Japón.

En este sentido, Tokio se ha convertido en todo un referente mundial en cuanto a decoración navideña de sus calles y supone un importante reclamo para el turismo invernal.

Iluminación de navidad en Tokio, en el barrio de Roppongi, en la calle Keyakizaka "Artelligent Christmas"
Japón en invierno: iluminación de navidad en Tokio, en el barrio de Roppongi, en la calle Keyakizaka «Artelligent Christmas»

Ciudades como Osaka y Kioto también destacan por sus iluminaciones navideñas.

Kobe Luminarie

A ello hay que añadir el Kobe Luminarie, un montaje lumínico famoso en todo el mundo que puede disfrutarse durante diez días a mediados de enero.

No obstante, no tiene nada que ver con la Navidad sino con el terrible terremoto (conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin) que destruyó gran parte de la ciudad de Kōbe el 17 de enero de 1995.

Festival de iluminación Kōbe Luminarie (神戸ルミナリエ) en diciembre de 2012

<yoastmark class=

Enormes nevadas en las montañas

En invierno son frecuentes las nevadas en el norte y centro de Japón, pero casi nunca causan problemas porque ya están preparados.

Japón registra cada año algunas de las mayores nevadas del mundo.

 

El mejor seguro de viaje para Japón

El invierno en las grandes ciudades (Tokio, Osaka, Nagoya…) es frío y bastante soleado, sin apenas nevadas.

Pero a medida que nos adentramos en las zonas montañosas de Japón, especialmente al norte del país o en el lado noroeste de los Alpes, las nevadas son muy copiosas y llegan a batir récords.

Esta meteorología convierte a Japón en un país perfecto para disfrutar de la nieve y los deportes de invierno, así como sus espectaculares e inolvidables festivales de nieve.

Y no olvidemos el placer de bañarse en aguas termales mientras la nieve cae.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

La nieve también se convierte en protagonista en Jigokudani, un parque situado en la prefectura de Nagano en el que se pueden ver y fotografiar los famosos macacos.

Viajar a Japón en invierno: los monos del parque Jigokudani en Nagano
Viajar a Japón en invierno: los monos del parque Jigokudani en Nagano

Cualquiera de los numerosos platos calientes de la gastronomía japonesa (oden, ramen, kare raisu, nabe, shabu shabu o sukiyaki, por ejemplo) se disfrutan aún más en invierno.

Ésto es extensible a las bebidas calientes que pueden adquirirse en las cientos de miles de máquinas expendedoras repartidas por todo el país.

La comida japonesa de invierno

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

La gastronomía japonesa de invierno es muy rica y variada. Aquí hablamos de los platos más típicos:

Comida típica de invierno en Japón y dónde probarla

Los deportes de invierno

Japón es un destino muy popular entre los anglosajones para practicar deportes de invierno.

Especialmente para los australianos, que año tras año cogen sus maletas y sus esquís y se dirigen a las famosas pistas de esquí de la prefectura de Nagano.

También a muchas otras situadas en Hokkaidō, la isla más septentrional y, por tanto, la más nevada del país.

Los Alpes Japoneses (situados entre las prefecturas de Gunma y Nagano) son también destinos típicos para practicar deportes de invierno.

Además de las enormes nevadas y la fabulosa calidad de la nieve, se trata de una región cercana a Tokio gracias al Shinkansen (tren bala).

Eso sí, hay que tener cuidado y reservar con antelación, pues estos destinos son muy populares y suele haber problemas de plazas en los trenes y en los alojamientos.

Eventos únicos

Además de la Nochevieja, muy diferente en Japón, desde mediados del mes de diciembre se celebran festivales muy raros para despedir el año y para recibir el Año nuevo.

Namahage Sedo Matsuri. Akita. Diciembre
Japón en invierno: festival Namahage de Akita

Actividades y excursiones guiadas

Aquí tienes un buen número de excursiones y actividades que puedes incluir en tus planes para que tu viaje sea aún más completo y fascinante:

Calendario de festivales de invierno en Japón

Puedes ver los festivales y eventos principales que se celebran en Japón en invierno visitando nuestra sección especial, donde encontrarás mucha más información sobre esta bella época del año:

Invierno en Japón: qué ver y hacer. Clima. Consejos. Nieve y festivales. Nochevieja y Año Nuevo

También tienes a tú disposición el calendario completo de festivales y festivos de Japón.

¿Todavía estás dudando si viajar a Japón en invierno?

Déjame tu opinión más abajo. Me gustaría conocerla.


Artículo publicado originalmente el 19 de diciembre de 2016 y actualizado posteriormente con más información detallada.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
TeamLab Borderless, museo de arte digital de Tokio: dónde comprar entrdas, cómo llegar, horario, ¿vale la pena? así es por dentro, qué ver y hacer Entradas para el TeamLab Borderless, museo de arte digital inmersivo en Tokio
El Sitio del Destino Reversible (養老天命反転地). Yoro Park. Yoro (Gifu). Japón El parque de Yoro y el Sitio del Destino Reversible
Monte Koya o Koyasan (Wakayama): viaje desde Osaka o Kioto, qué ver en un día, rincones secretos, curiosidades. Foto: Cementerio Okunoin Koyasan, viaje de un día al místico monte desde Osaka o Kioto
Buda gigante de Ushiku (Ushiku Daibutsu, 牛久大仏). Ibaraki Ushiku Daibutsu, el Buda gigante más alto de Japón, en Ibaraki
Itinerario o recorrido por el norte de Kioto, colores del otoño en el jardín del templo Ryōanji Itinerario a pie por el norte de Kioto: Kinkakuji, Ryoanji y Ninnaji
Internet en Japón. Viajar. Conexión SIM Pocket WiFi. Llamar por teléfono. Mensajes. Whatsapp Cómo tener Internet en Japón, ¿SIM, eSIM o Pocket WiFi?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.