Festivales, eventos y días festivos nacionales en Japón en otoño

El otoño es una época perfecta para disfrutar de un sinfín de preciosos festivales con un clima suave

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

El otoño es nuestra época favorita para viajar a Japón, no solo por su suave clima y sus preciosos paisajes cubiertos de colores rojizos (momiji) sino también por sus exóticos y pintorescos festivales.

Tras el caluroso y húmedo verano, y después de la época de los tifones, que suele concentrarse en el mes de septiembre, llega el otoño a Japón.

Japón comienza así a registrar un clima seco, con temperaturas agradables y noches templadas.

Si quieres viajar a Japón durante el otoño, no olvides leer nuestro artículo con las previsiones de los colores del otoño para el momiji.
De ese modo podrás hacer un plan perfecto de viaje.

Festivales, eventos y rituales del otoño en Japón

El otoño es, junto con el verano, la época en que se celebran un mayor número de festivales tradicionales en Japón.

Una época ideal para vivir alguno de sus vistosos festivales, desde los más alegres a los más extraños y exóticos.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Por ello, viajar a Japón en otoño permite vivir la experiencia única de los festivales japoneses o matsuri.

Puedes consultar los festivales más importantes e interesantes que se celebran en otoño en Japón, ordenados por meses:

Aquí voy a hablar de los festivales y eventos más importantes.

La cosecha de arroz

El otoño es la época de cosecha del arroz.

De hecho, en Japón se conoce al mes de septiembre como «luna de cosecha» (中秋の名月, leído «chūshū no meigetsu«), puesto que en estos días comenzaba la cosecha (y la luna llena ayudaba a iluminar los campos para quienes trabajaban hasta la noche).

Por ese motivo se celebran numerosos festivales en agradecimiento por las buenas cosechas, como el Zuiki Matsuri de Kioto:

Viajar a Japón en otoño: festivales
Zuiki Matsuri (Kioto)

También por ello abundan en las zonas rurales de todo el país los festivales y los eventos culturales, como el Doburoku Matsuri de Shirakawagō.

Grandes desfiles de época

Además de los festivales relacionados con la cosecha de arroz, hay otros muchos realmente interesantes y pintorescos.

Festivales de Japón: Gran Festival de Otoño de Nikko en el Santuario Toshogu (秋季大祭)
Gran Festival de Otoño de Nikkō

Destacan los grandes desfiles con atuendos de época como el Jidai Matsuri de octubre en Kioto y el Gran Festival de Otoño de Nikkō.

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Festival Jidai Matsuri, celebrado en octubre en Kioto

La primera luna llena del otoño

La llegada de la primera luna llena del otoño es una fecha conocida en Japón como Jyūgoya.

Existe una muy antigua tradición japonesa que a punto estuvo de desaparecer pero que actualmente está de nuevo muy de moda.

Se conoce como Tsukimi (月見) y consiste en mirar a la luna llena mientras se lee poesía y se disfruta de algo de bebida y comida tradicional.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

Tradicionalmente, los nobles hacían esto mientras navegaban en un barquito.

Los festivales más vistosos e importantes

Dentro de los innumerables festivales que se celebran en otoño en Japón, hay algunos de ellos que son realmente famosos.

Por ese motivo, si quieres disfrutarlos, es fundamental que hagas planes con mucha antelación (y reserves alojamiento si fuera necesario).

Festival del Otoño de Takayama

El Aki No Takayama Matsuri o Festival de Otoño de Takayama está considerado uno de los tres festivales más famosos y bonitos de Japón, lo cual no es difícil de entender si tenemos en cuenta que se celebra en la histórica ciudad feudal de Takayama:

Festivales de Japón: el Aki No Takayama Matsuri (秋の高山祭) o Festival de Otoño de Takayama, considerado uno de los tres festivales más famosos y bonitos de Japón

Chichibu Yomatsuri

El Chichibu Yomatsuri es probablemente el festival más multitudinario del mes de diciembre (si no tenemos en cuenta las celebraciones de fin de año en templos y santuarios).

Se celebra muy cerca de Tokio, en la ciudad de Chichibu (perteneciente a la prefectura de Saitama).

Festivales de Japón: el Chichibu Yomatsuri (秩父夜祭) o Festival Nocturno de Chichibu, en la prefectura de Saitama.
Chichibu Yomatsuri

Festivales extraños

Owara Kaze No Bon

Justo antes de comenzar el otoño se celebra en Toyama el extraño festival Owara Kaze No Bon.

Festival Owara Kaze No Bon (おわら風の盆), celebrado en septiembre en Yatsuo (八尾町), un pueblo situado en la prefectura de Toyama, en la zona montañosa situada al sudeste de la ciudad de Toyama, Japón

Un festival del que publicamos un artículo hace muchos años, cuando no era conocido, pero cuya popularidad está aumentando.

Festivales muy locos

Kishiwada Danjiri

El Kishiwada Danjiri de Osaka es uno de los festivales más peligrosos de Japón.

Su evento principal (yarimawashi) consiste en que unos 400 a 1.000 hombres llamados «hikite», tiran de danjiri (carrozas que pesan unas 4 toneladas).

Las arrastran a toda velocidad y toman una curva de 90 grados con una persona subida a ellas.

Se celebra en septiembre y octubre en Osaka.

Nada No Kenka

El Nada No Kenka Matsuri o Festival de la Lucha de la ciudad de Himeji, es uno de los festivales de lucha más multitudinarios del país.

Tan impresionante es su celebración como el lugar en el que tiene lugar, justo delante del famoso castillo de la garza blanca.

Festivales de Japón: el Nada No Kenka Matsuri (灘のけんか祭り) o "Festival de la Lucha" de Himeji

Festival del fuego de Kurama

En octubre se celebran los primeros festivales de bienvenida del otoño ya que en muchos lugares de Japón los árboles comienzan a tornarse en tonos rojizos.

El más conocido es el festival de fuego de Kurama (Kurama No Hi Matsuri), que se celebra en una pequeña población de montaña cercana a Kioto, y que ha ganado una extraordinaria popularidad en la última década:

Asistentes fotografiando la celebración final en el santuario Yuki durante el Festival del Fuego de Kurama (Kurama No Hi Matsuri)

Noviembre destaca por lo excéntricos que son muchos de los festivales celebrados en Japón.

De hecho, son muy habituales los festivales de sustos y monstruos.

Tal es el caso del Betchā Matsuri de Onomichi.

Festivales de Japón: el Betchā Matsuri (ベッチャー祭り) de Onomichi, en la prefectura de Hiroshima

No menos curioso resulta el Donki Matsuri, un festival celebrado en la ciudad de Toyokawa (Aichi) con los seres mitológicos Kitsune y Tengu.

Festivales de Japón: Donki Matsuri, en Toyokawa (豊川市), en la prefectura de Aichi.
Donki Matsuri

Ferias tradicionales y artesanales

Los mercadillos se convierten en uno de los eventos típicos del otoño y fin de año en Japón.

Tori No Ichi

Tori No Ichi es un festival que se celebra ciertos días del mes de noviembre en numerosos templos budistas y santuarios sintoístas de todo Japón para pedir el éxito en los negocios así como buena suerte y prosperidad en general.

Festivales de Japón, la feria Tori No Ichi (酉の市) o Feria del Gallo, celebrada los días del gallo de noviembre en numerosos templos y santuarios de Japón. El más famoso lugar es un santuario de Asakusa (Tokio)

La celebración más famosa y multitudinaria del Tori No Ichi se celebra en el santuario santuario Ōtori situado en el barrio de Asakusa (Tokio).

Feria Hagoita Ichi

La Hagoita Ichi o Feria de las Palas Hagoita es una feria anual que se celebra en dentro del famosísimo templo Sensoji de Asakusa (Tokio) a finales de año.

Se trata de una feria tradicional que se remonta al período Edo.

Festival Daitosai

El festival Daitosai de Saitama consiste en un conjunto de ritos y celebraciones con ofrendas donde se reza para pedir suerte y fortuna para el nuevo año.

El último día del Daitōsai, conocido como Honsai (festival principal), se celebra un bullicioso mercado llamado Toka-ichi donde unos 2.000 puestos al aire libre llenan el aire con sonidos de Tejime (aplausos rítmicos y cantos), mientras venden figuras decorativas shinto.

Festival Daitosai de Saitama, celebrado cada año entre el 30 de noviembre y el 10 de diciembre
Festival Daitosai de Saitama

Rituales en homenaje a los 47 rōnin de Ako

El 14 de diciembre tienen lugar diversas celebraciones en homenaje a los famosos 47 rōnin de Ako, samuráis que murieron para honrar a su señor.

Las más famosas son el ritual Akō Gishi Sai en Tokio y el Gishie Hōyō en Kioto.

Festivales de Japón: el Akō Gishi Sai (赤穂義士祭) en el templo Sengakuji de Tokio, en memoria de los 47 ronin
Akō Gishi Sai en Tokio

Shichi Go San

Además de estos festivales tiene lugar, el 15 de noviembre, una celebración de carácter familiar que reviste mucha importancia en el desarrollo de los niños: el Shichi-Go-San (七五三).

El mejor seguro de viaje para Japón

Se trata de un ritual shintō en el que se pide a los dioses que los niños que en ese año tengan 7, 5 o 3 años de edad (de ahí el nombre del ritual) sigan desarrollándose con salud física y espiritual.

La celebración japonesa de los niños de siete, cinco y tres años: el Shichi-Go-San (七五三)

Festival de geishas Gion Odori

En Noviembre se celebra un espectáculo de danza de geishas típicamente japonés en Kioto: el Gion Odori.

Festivales de fin de año

Y diciembre, al ser el mes en el que acaba el año, es posible disfrutar de muchos rituales de fin de año.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Rituales de Japón: el "susu harai" o limpieza de fin de año en el templo Honganji de Kioto

Tokyo Game Show

Y si eres fan de los videojuegos, el Tokyo Game Show es el evento que no debes perderte.

Tokyo Game Show (TGS)

Calendario de festivales y eventos de otoño en Japón

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Poco a poco vamos incluyendo nuevos eventos por lo que recomendamos visitarlo de vez en cuando para descubrir las novedades.

Calendario de eventos y festivales de Japón durante todo el año

Recuerda que en otoño se celebran los siguientes festivos nacionales (que podrían afectar a tus planes de viaje):

Japón en otoño

En general, viajar por Japón en otoño resulta algo más asequible y fácil que en verano, excepto en las zonas más populares en las que puede ya disfrutarse del enrojecimiento de las hojas de los árboles al norte del país.

Japón en otoño: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

Los tonos rojizos y dorados cubren Japón en otoño, especialmente desde finales de octubre.

Para muchos japoneses el otoño es la estación del año favorita porque es ideal para pasear por los jardines, santuarios y templos.

Además el clima seco y suave es perfecto para subir montañas y disfrutar del aire puro.

Pero además el otoño es una época fabulosa para los amantes de la gastronomía, pues es considerada en Japón «la estación de la comida», ya que en ella se recogen multitud de cosechas.

El otoño mes a mes

Aquí puedes ver cómo se vive Japón en cada uno de los meses del otoño: 

El mes de octubre en Japón: el fin de los tifones

El mes de noviembre en Japón: el momiji

Diciembre en Japón: la llegada del frío

Nuestros primeros tres viajes a Japón fueron en otoño y, después de haber vivido todas las estaciones, creemos que es la época más mágica.

En el puente hacia Bentendo en otoño. Templo Daigoji (Kioto)

Espero que puedas disfrutar de esta época mágica en Japón.


Artículo publicado originalmente el 28 de agosto de 2016.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Iluminaciones de navidad en Tokio, luces de fin de año e invernales, dónde están los mejores montajes, cómo llegar, fechas de encendido. Foto: Iluminación de navidad en Tokio, en el barrio de Roppongi, en la calle Keyakizaka "Artelligent Christmas" Iluminaciones de Navidad en Tokio: los 12 lugares más espectaculares
Usar la tarjeta Pasmo en el metro de Tokio La tarjeta PASMO: qué es y dónde comprarla en Japón
Estatua de bronce de Monkey D Luffy (One Piece) en Kumamoto Ruta de las 10 estatuas de One Piece en Kumamoto
Los mejores viajes organizados a Japón. Foto: Calle histórica Sannenzaka del distrito de Higashiyama en Kioto Viajes organizados a Japón con guía en español (JTB)
Dónde y cómo comprar un iPhone en Japón: precios, características e inconvenientes Comprar un iPhone en Japón: todo lo que debes saber
Cómo usar Hyperdia para planificar trayectos en tren por Japón fácilmente Cómo usar Hyperdia para planificar los trayectos en tren y metro por Japón
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.