sake

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

Viajes organizados a Japón con guía en español para primavera, verano, otoño e invierno Servicio de planificación a medida personalizada de un viaje a Japón por expertos travel planners Japón Secreto

Itinerario esencial: dos semanas por Japón

¡Reserva ya tus alojamientos en Japón!

 

Artículos en que mencionamos sake

Takayama, qué ver y hacer en un día en la joya de los Alpes Japoneses

Situada en plenos Alpes Japoneses, Takayama es una ciudad llena de encanto, famosa por sus calles medievales perfectamente conservadas, su naturaleza, su sake y su carne de vacuno, además de ser un lugar perfecto desde el que visitar la famosa villa medieval de Shirakawagō.

Golden Gai, estrechos callejones de bares minúsculos ocultos en Shinjuku

En Kabukicho (Shinjuku), Golden Gai concentra el bohemio ambiente nocturno del viejo Tokio en seis callejones atestados de bares minúsculos.

Tsukimi, la contemplación de la primera luna llena de otoño en Japón

En Japón existe una tradición particular en septiembre que consiste en contemplar la luna llena. La belleza de la poesía y los antiguos ritos de la cosecha se entremezclan en esta costumbre ancestral importada de China durante el período Heian.

Dormir en Takayama: los mejores ryokan y los más baratos

Dormir en Takayama ofrece la oportunidad de alojarse en un ryokan, un auténtico hospedaje tradicional japonés, disfrutar de sus baños onsen y rotenburo, así como de la comida japonesa tradicional kaiseki.

Hanami en Japón, las fiestas bajo los cerezos en flor en primavera

Viajar a Japón, durante la floración de los cerezos, es una experiencia inolvidable para quienes gocen de una especial sensibilidad estética. Aquí explicamos todo lo necesario para conocer y disfrutar el "hamami", la fiesta japonesa de los cerezos en flor.

Omoide Yokochō, el estrecho callejón de izakayas en Tokio

Omoide Yokocho ("el callejón de los recuerdos") es una escondida zona de callejones situada en el populoso barrio de Shinjuku (Tokio) donde se encuentran algunos de los rincones más pintorescos de lo que aún queda del viejo Tokio de posguerra.

Itinerario esencial de 14 días por Japón con los lugares más importantes

Hemos diseñado un itinerario perfecto para conocer lo mejor de Japón en dos semanas. Aquí lo tienes.

Comiendo en las izakayas de Omoide Yokochō

Omoide Yokochō es uno de los lugares más pintorescos donde comer en Shinjuku. Explicamos cómo es la comida y la bebida de sus populares izakayas.

El Kyokusui No Utage, un refinado entretenimiento medieval japonés

El kyokusui no utage es una antigua y sofisticada tradición japonesa importada de China con la que la nobleza se entretenía degustando sake y componiendo poemas mientras disfrutaba de la naturaleza.

Doburoku Matsuri de Shirakawagō

El Doburoku Matsuri es un tipo de festival japonés cuya celebración gira en torno al alcohol. Entre otros lugares, se celebra en octubre en la localidad de Shirakawagō, en la prefectura de Gifu, en plenos Alpes Japoneses.

Comer en Japón, alergias alimentarias, intolerancias y veganismo

Este artículo pretende ser una ayuda para todas aquellas personas que viajan a Japón y padecen alguna alergia o intolerancia a determinados alimentos como el gluten (celíacos) así como para los vegetarianos y veganos.

Konbini, tiendas de conveniencia abiertas 24 horas en Japón

La gran mayoría de personas que viajan a Japón afirman haber comprado en los konbini, tiendas de conveniencia abiertas 24 horas al día, todos los días del año. En Japón están por todas partes y son realmente útiles.

Izakaya o taberna japonesa: cómo son y dónde disfrutarlas

Las izakayas (tabernas japonesas) son una de las experiencias más interesantes y japonesas que se pueden vivir, disfrutando de un ambiente peculiar así como una comida y una bebida muy variadas.

Festivales y eventos en Japón en febrero

Febrero es el mes del Setsubun en Japón, el mes de los festivales de nieve y hielo, el mes de las preciosas flores de ciruelo, de San Valentín y de algunos festivales de desnudos. ¿Crees realmente que febrero no es un buen mes para viajar a Japón?

Septiembre en Japón, un mes poco recomendable para viajar

Septiembre no es un mes muy recomendable para viajar a Japón debido a que esa es la época de los tifones en el país del sol naciente. No obstante, también hay motivos para viajar durante este mes. Aquí tienes todo lo que podrás disfrutar si viajas a Japón en septiembre.

Aizu Wakamatsu: viajar a la ciudad de los samurái

Aizu Wakamatsu es la capital feudal en la que finalizó el período Edo y se inició la era Meiji tras librarse una batalla crucial en la historia contemporánea de Japón. Puede decirse que es la ciudad samurái por antonomasia. Es también una de las ciudades más importantes de Tohoku. A no mucha distancia de Tokio, Aizu Wakamatsu es una joya escondida que merece la pena descubrir.

Harajuku, guía del barrio de la moda urbana y las «lolitas»

Este barrio perteneciente a Shibuya (Tokio) es un paraíso del ocio y las compras para cientos de adolescentes que se agolpan los fines de semana.

Enero en Japón, comienzo del nuevo año y grandes ofertas

Un mes frío en el que la tónica general es la vuelta al trabajo y la celebración de la Fiesta de la Mayoría de Edad o "Seijin No Hi" y donde podrás encontrar buenas ofertas para viajar.

Experiencias en Japón: la visión personal de otros viajeros

Nuestros lectores nos envían muchos mensajes en los que nos cuentan su visión de Japón, sus experiencias durante el viaje y algunas recomendaciones personales.

El santuario Omiwa Jinja de Nara, el más antiguo de Japón

Situado en la base del monte Miwa y rodeado de un denso bosque, el santuario Ōmiwa es un auténtico tesoro oculto en la provincia de Sakurai (prefectura de Nara).

Platos más típicos de la gastronomía japonesa

La gastronomía japonesa es famosa en todo el mundo. Ésta es una guía básica con los platos más típicos y tradicionales de Japón explicados y con fotografías.

Saidaiji Eyo Hadaka Matsuri, el festival de desnudos más famoso de Japón

El Saidaiji Eyō Hadaka Matsuri es seguramente el festival de desnudos más famoso de Japón (y del resto del mundo).

Los extraños y grotescos festivales de la fertilidad en Japón

Famosos por sus enormes estatuas de penes y vaginas, los festivales de la fertilidad en Japón son en realidad una forma sintoista de rezar para pedir a los dioses una buena cosecha

El terrorífico festival Namahage Sedo Matsuri

Namahage Sedo Matsuri es una curiosa tradición que se celebra el último día del año en Oga, una pequeña ciudad de la prefectura de Akita, en la región de Tōhoku, al norte de Japón.

Equinoccio de primavera (Shunbun No Hi), el paso de las almas al otro lado

Durante el equinoccio de primavera, los japoneses rezan y hacen ofrendas a sus difuntos en la fiesta del "shunbun no hi", mientras ven como poco a poco florecen los cerezos.

Así se celebra el Año Nuevo en Japón: costumbres y tradiciones

En Japón, con la llegada del nuevo año, se llevan a cabo numerosos rituales. El 1 de enero es uno de los festivos más importantes del año en Japón. El país casi se paraliza por completo para descansar y afrontar el nuevo año.

Nyuto Onsen, los baños termales mixtos más ocultos de Japón

Tsurunoyu son los baños termales (onsen) mixtos más famosos de Japón. Se encuentran en el precioso y escondido municipio de Nyuto Onsen, famoso por la calidad de su agua, de color blanco que parece leche.

La sopa depurativa japonesa de las siete hierbas

El 7 de enero los japoneses aprovechan a preparar un plato saludable llamado Nanakusagayu, una sopa depurativa compuesta de siete hierbas que se dice que trae salud para el nuevo año.

Hinamatsuri, fiesta de las niñas o festival de las muñecas

Cada 3 de marzo se celebra en Japón el Hinamatsuri o "día de las niñas", una festividad dedicada a las reinas de la casa. Para ello se coloca un conjunto de preciosas muñecas de estilo clásico japonés.

Los cinco «sekku» o festivos estacionales de Japón

Los Gosekku son cinco rituales o ceremonias anuales que tradicionalmente se celebraban en la corte imperial japonesa durante el período Nara (710-794 dC) al final de cada estación y que han llegado hasta nuestros días.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Novedades

¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.