Sumiyoshi Taisha (住吉大社) es un importante santuario sintoísta de más de 1.800 años de antigüedad situado al sur de la ciudad de Ōsaka, famoso por su peculiar arquitectura.
Aunque Osaka no es una ciudad que destaque por sus templos y santuarios, Sumiyoshi Taisha es una visita que no te dejará indiferente.
Sobre todo por su curiosa arquitectura, su famosísimo y bello puente en forma de arco y por los alrededores.
Además, la manera de llegar al santuario Sumiyoshi, en tranvía, guarda el encanto del pasado.
Si dispones de conexión a internet en tu teléfono, te resultará sencillo llegar hasta allí.
Holafly ofrece la mejor conexión en Japón gracias a sus famosas eSIM.
El famoso puente del santuario Sumiyoshi Taisha de Osaka
La atracción principal comienza en la entrada con el canal bajo el hermoso Sorihashi (反橋), su puente bermellón en forma de arco y su imagen más representativa y popular.
Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón |
Su color rojo brillante y su fuerte pendiente le otorgan una forma original.
De hecho, son necesarias escaleras para cruzarlo.
Es conocido popularmente como Taikobashi (太鼓橋, puente del tambor) debido a que su imagen con el reflejo de su arco en el agua recuerdan a un enorme tambor japonés.
Todas las noches se ilumina, creando una atmósfera mágica de todo el entorno (ver más abajo horarios).
Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información |
Luego se accede al interior sagrado.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
La vista del santuario está formada por cuatro edificios que son perfectamente idénticos, tres de los cuales están alineados.
Sumiyoshi Sanjin: las tres deidades del santuario
Cada edificio está dedicado a una deidad (kami) que protege a los marineros, los barcos y, más ampliamente, la industria marítima y los viajeros.
El santuario Sumiyoshi Taisha fue construido para rezar a 3 deidades sintoístas conocidas como Sumiyoshi Sanjin (住吉三神):
- Sokotsutsu No Onomikoto
- Nakatsusu No Onomikoto
- Uwatsutsu No Onomikoto
También a la emperatriz convertida en deidad Okinagatarashihime No Mikoto (Jingū Kōgō, 神功皇后), de ahí que haya 4 edificios principales en su interior.
La curiosa arquitectura del santuario Sumiyoshi de Osaka
Cuando se construyó este lugar sagrado, en el año 211 d.C., aún no había llegado el budismo a Japón desde China.
Es, por ello, uno de los pocos santuarios de Japón construidos antes de esa influencia.
Es también uno de los sitios espirituales más antiguos construidos en Japón.
¿Sabías que…?
Aunque Osaka no es una ciudad famosa por sus templos y santuarios, allí se encuentra también uno de los templos más antiguos de Japón: Shitennoji.
Por lo tanto, no existía aún el famoso sincretismo japonés y todo el santuario se construyó al más puro estilo japonés de la época, sin influencias del exterior.
Al igual que los edificios de los importantísimos santuarios Izumo Taisha e Ise Jingu, su arquitectura única es del estilo sintoísta llamado sumiyoshi-zukuri.
Esta arquitectura se considera una imagen pura de Japón y, por ello, el salón principal (honden) está clasificado como Tesoro Nacional.
Santuario Principal
Como dije antes, el complejo de edificios de Sumiyoshi Taisha está dedicado a honrar a 4 grandes deidades.
Por ese motivo, dentro del mismo recinto encontramos 4 santuarios principales:
- Daiichi hongū (第一本宮), consagrado a Sokotsutsu No Onomikoto (底筒男命).
- Daini hongū (第二本宮), consagrado a Nakatsutsu No Onomikoto (中筒男命).
- Daisan hongū (第三本宮), consagrado a Uwatsutsu No Onomikoto (表筒男命)
- Daiyon hongū (第四本宮), consagrado a Okinagatarashihime No Mikoto (息長足姫命) o Jingu Kogo.
Estilo arquitectónico
El estilo arquitectónico de estos 4 santuarios principales se denomina Sumiyoshi-zukuri, y está considerado como un tesoro nacional.
Las características de este estilo son:
- Los pilares, vigas y gabletes están pintados de color bermellón, y el zócalo es de tiza blanca
- Los pilares son redondos y están asentados sobre bases de piedra
- El techo está construido con corteza de ciprés y los gabletes están dispuestos en línea recta
- El techo del santuario posee una estructura okichigi (置千木) y cinco katsuogi (堅魚木) cuadrados
- La entrada y la salida están alineadas en el estilo sainyū
- No hay corredores sobre el santuario
- Está rodeado con una valla llamada tamagaki (玉垣) y otra llamada araimi (荒忌垣).
Los alrededores del santuario
Los alrededores del complejo permiten disfrutar de un agradable paseo por sus callejones, bordeados de banderas y cientos de faroles de piedra, algunos de ellos enormes.
Los cedros centenarios conducen a varios lugares de culto singulares:
Goshogozen
Es el lugar más sagrado del complejo, donde se dice que las deidades aparecieron por primera vez.
Aquí lo tradicional es buscar piedras grabadas con los caracteres «Cinco» (五), «Grande» (大) y «Poder» (力) para atraer a la suerte y a la felicidad.
Nankunsha
Una especie de pequeña tienda iluminada con numerosos faroles, en cuyo interior se puede comprar un Maneki Neko de un estilo específico, que favorece el éxito profesional.
Omakaru
Una piedra que se supone que es más ligera la segunda vez que se lleva para que los deseos se cumplan.
Iluminación nocturna
Si pasas por el barrio de noche, no pierdas la oportunidad de disfrutar de las preciosas iluminaciones o Taikobashi Light-Up (太鼓橋ライトアップ, iluminación del puente tambor).
Aquí puedes ver fotos nocturnas para que entiendas por qué es tan especial.
La sede central de todos los santuarios Sumiyoshi de Japón
Con una historia de 1800 años, que comenzó en el año 211, Sumiyoshi Taisha es uno de los santuarios más famosos de Japón.
Su importancia radica en que Sumiyoshi Taisha es el santuario principal y representante de todos los santuarios Sumiyoshi de Japón, que actualmente son unos 2.300.
Aunque es muy antiguo, el más antiguo de todos los santuarios Sumiyoshi de Japón es el de Hakata (Fukuoka).
En origen, el santuario estaba situado más cerca del océano, hasta que diversas obras de ingeniería hicieron que se ganara terreno sobre el mar.
Los santuarios Sumiyoshi protegen a los marineros y a todos aquellos viajeros que navegan en alta mar.
Por eso es un lugar visitado por pescadores y otros trabajadores del mar, quienes van a pedir protección y suerte en su trabajo.
Festivales y eventos durante el año
A lo largo del año, en Sumiyoshi Taisha se celebran numerosos eventos relacionados con el sintoísmo, aunque los que más destacan son los 4 siguientes:
Hatsumōde
Como en todos los templos y santuarios de Japón, la última noche del año se celebra allí el Hatsumōde (初詣), es decir, la primera visita al santuario coincidiendo con Año Nuevo.
Una celebración que se realiza en todos los santuarios de Japón, aunque el de Sumiyoshi es todo un acontecimiento, llegando a ser uno de los más visitados durante esas fechas.
Guardamos un precioso recuerdo de la fiesta de Nochevieja en el santuario Sumiyoshi Taisha.
Otaue Shinji
Otaue Shinji (御田植神事) es un ritual celebrado el 14 de junio.
Consiste en un ritual onda, es decir, se planta arroz para venerar a la deidad de la agricultura y el cultivo del arroz.
Sumiyoshi Matsuri
El festival Sumiyoshi Matsuri (住吉まつり) es la principal festividad que se celebra en el santuario.
Comienza el Día del Mar y continúa durante 3 días, del 30 de julio al 1 de agosto.
Es un símbolo del verano en Osaka y atrae a miles de visitantes.
Durante el festival se celebran muchos eventos, entre los que destaca un desfile por las calles con personas vestidas como las 4 deidades consagradas en el santuario.
Además, en unas pocas ocasiones en la historia se ha celebrado una ceremonia de reconstrucción del santuario (式年遷宮, Shikinen Sengū).
Durante el siglo XX solo se celebró esta ceremonia en los años 1901, 1936, 1961 y 1991.
Cómo llegar al santuario Sumiyoshi de Osaka
Desde la estación JR Namba se llega en 9 minutos.
Debes tomar un tren de la línea Nankai con destino a Wakayama y bajar en la estación Sumiyoshitaisha.
El trayecto es gratis con el JR Pass y otros pases regionales JR.
La salida oeste de la estación de tren da al parque Sumiyoshi, que no tiene ningún atractivo cultural o histórico aunque es un espacio verde ideal para una pausa para almorzar alrededor del estanque.
En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
También existe la opción de subir en tranvía, que es como fuimos nosotros, ya que nos llevó nuestra amiga Miyuki, a quien le encantan los medios de transporte clásicos.
Se trata de la línea Hankai que comunica la estación de Ebisucho con la parada de Sumiyoshitoriimae, que está literalmente en la puerta del santuario.
Horarios y entradas
Al ser un santuario, la entrada es gratuita y está abierto todos los días del año las 24 horas del día.
Cómo distinguir un templo de un santuario en Japón
La tienda de amuletos y el resto de dependencias abren cada día al público de 6:00 a 17:00 (desde las 6:30 de Octubre a Marzo).
La iluminación del puente o Taikobashi Light-Up (太鼓橋ライトアップ) comienza con la puesta de sol y permanece encendida hasta las 21:00.
Otros datos de interés
Web oficial: https://www.sumiyoshitaisha.net/
Teléfono de contacto: +81-6-6672-0753
Recorrido por Osaka con coche y conductor privado
El santuario Sumiyoshi Taisha es uno de los lugares que puedes visitar cómodamente en coche privado, evitando el transporte público lleno de gente y aprovechando mejor tu tiempo de viaje.
Al ser privado, puedes diseñar el recorrido que más te interese:
Recorridos por Kioto y Osaka en coche con conductor privado
Mapa de lugares de interés en Ōsaka
¿Vale la pena visitar el santuario Sumiyoshi Taisha de Osaka?
Como dije antes, Osaka no es un destino de Japón que destaque por sus templos y santuarios.
Sobre todo porque Kioto, la capital cultural de Japón, está a menos de una hora en tren de Osaka y está llena de templos y santuarios.
No obstante, hay algunos lugares sagrados, como los santuarios Sumiyoshi Taisha y Namba Yasaka así como el pequeño templo Hozenji, que siempre recomendamos visitar, por tres motivos:
- son muy bonitos y extraños
- son una buena excusa para conocer el barrio en el que se encuentran
- permiten huir un poco del ambiente urbano
Y si estás en Osaka en Nochevieja… es un gran lugar para recibir el Año Nuevo.
Descubre Osaka
En nuestra sección especial puedes encontrar toda la información sobre Osaka: qué ver, dónde dormir, dónde comer, etc.
Allí encontrarás también itinerarios para visitar la ciudad en uno o varios días.