La prefectura de Hyōgo (兵庫県) está ubicada en la región de Kansai, en la zona central de Honshū, la isla principal de Japón.
Prefectura de Hyōgo: el lado auténtico y poco explorado de Kansai
La prefectura de Hyōgo es un destino que combina tradición, modernidad y paisajes naturales únicos.
Limitada por costas tanto al norte como al sur, Hyōgo es menos conocida que sus vecinas Osaka y Kioto, pero ofrece al viajero una riqueza cultural y turística que merece ser descubierta con calma.
Su capital es Kōbe, la sexta ciudad más grande de Japón, es la puerta de entrada perfecta para explorar la prefectura gracias a su excelente red de trenes, autobuses y ferris.
Kōbe es una de las ciudades más populares de la prefectura junto con Himeji e Itami.
Hyōgo es un importante centro industrial y económico de Japón, con industrias que van desde la manufactura hasta la tecnología y la biotecnología.
Kōbe, la puerta cosmopolita de Hyōgo
Una de las mejores formas de empezar a conocer Hyōgo es desde su capital, Kōbe, una ciudad portuaria con un ambiente internacional y un estilo de vida sofisticado.
Tras cruzar la cordillera de Rokko, se encuentra Arima Onsen, una de las estaciones de aguas termales más antiguas de Japón, famosa desde la época imperial por las propiedades curativas de sus baños.
Desde la cima del Monte Rokko, se puede disfrutar de una de las vistas panorámicas más espectaculares de Kansai.
En el centro de Kōbe, la gastronomía ocupa un lugar especial: la ciudad es mundialmente conocida por la carne de Kobe, un wagyū de sabor y textura incomparables.
Patrimonio feudal y paisajes históricos
Adentrándose tierra adentro, Hyōgo revela un rico legado cultural y arquitectónico.
Entre las paradas más recomendadas para los viajeros se encuentran:
Himeji
Ciudad famosa por el castillo de Himeji, conocido también como el Castillo de la Garza Blanca.
Kinosaki Onsen es uno de los pueblos de aguas termales más encantadores de Japón, donde los visitantes recorren sus calles en yukata y geta, disfrutando de los baños al aire libre.
Awaji-shima
Es una gran isla conectada al continente por el imponente puente Akashi Kaikyō, considerado el inicio mítico de la civilización japonesa y destino vacacional popular.
Takeda-jō
Conocido como el «castillo en las nubes» por su espectacular ubicación en lo alto de una montaña, especialmente mágico en otoño e invierno cuando la niebla cubre los valles.
Ikuno Ginzan
Es una histórica mina de plata en Asago, que recuerda la importancia económica de la región en la época feudal.
La famosa carne de Kōbe
La prefectura de Hyōgo es también conocida por su gastronomía, que incluye la carne de Kōbe, el sake de Nada y el tofu de Sanda.
Este terremoto destruyó la mayor parte de Kōbe y Awaji, así como Takarazuka y la vecina prefectura de Ōsaka.
En él murieron casi 6.500 personas.
Una forma diferente de descubrir Japón y la región de Kansai
Viajar por Hyōgo es una oportunidad para descubrir la región de Kansai desde otra perspectiva, lejos de las multitudes que se concentran en Kioto o Nara.
Con sus montañas, costas, castillos y pueblos termales, la prefectura ofrece experiencias variadas y auténticas que combinan historia, espiritualidad y vida moderna.
La dispersión de sus atractivos en áreas urbanas, rurales y costeras permite un viaje pausado y equilibrado, ya sea en trenes locales o en coche de alquiler, con la ventaja de evitar el sobreturismo de otras prefecturas.
En definitiva, Hyōgo es un destino ideal para quienes desean conocer Japón más allá de lo convencional.
Un lugar donde tradición y modernidad conviven en armonía, ofreciendo al viajero paisajes únicos, sabores inolvidables y una hospitalidad auténtica.
La región de Kansai
Conocida también como región de Kinki, la región de Kansai se encuentra ubicada en el centro de Honshū, la isla principal del archipiélago japonés.
Es el segundo corazón turístico de Japón junto con Tokio y sus alrededores.
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
Himeji es una tranquila y bonita ciudad del centro de Japón famosa por su hermoso castillo blanco. Pero cuenta con más lugares increíbles para descubrir. Puedes realizar una rápida y sencilla excursión desde Kioto y Osaka e incluso continuar después hasta Hiroshima y Miyajima.
Situado en la costa del Mar de Japón, Kinosaki Onsen representa la quintaesencia de la cultura de los balnearios japoneses y está considerado el mejor pueblo onsen de Japón.
Los torii son puertas que marcan la entrada a un santuario en Japón. Son la frontera entre el terreno profano y sagrado. Todo un icono de Japón que puede verse en los lugares más insospechados.
El castillo de Himeji es el mejor y más bello ejemplo de fortificación medieval japonesa. Su imagen durante la época de florecimiento de los cerezos sakura es sublime. Un lugar imprescindible para visitar en Japón al que además es fácil llegar desde ciudades como Kioto, Osaka o Hiroshima.
Si deseas comer la mejora carne de ternera de Japón, seguramente estarás pensando en viajar a Kōbe para disfrutar de alguno de sus mejores restaurantes donde probar la wagyū más famosa del mundo.
Onsen, sento, ofuro, ashiyu, rotenburo, konyoku... hay muchos tipos de baños termales tradicionales en Japón. En esta guía explicamos cómo es cada uno y qué diferencias presentan.
Los festivales de fuegos artificiales (花火, hanabi) son uno de los eventos más típicos del verano en Japón, con montajes de pirotecnia impresionantes y conmovedores.
Kioto y Ōsaka son excelentes ciudades base para realizar un gran número de interesantes excursiones por la región de Kansai e incluso más hacia el oeste de Japón. Aquí explicamos cuáles son las mejores.
El Nada No Kenka Matsuri o "Festival de la Lucha" es el nombre con el que es conocido popularmente un festival japonés celebrado en Himeji, la ciudad del famoso castillo blanco.
El shinrin yoku o "baños de bosque" consiste en visitar un bosque y disfrutar de él con los cinco sentidos, para obtener un bienestar personal e incluso beneficios para la salud.
El templo Engyōji es la joya arquitectónica del monte Shosha, un lugar majestuoso y místico poco conocido de la ciudad de Himeji que sirvió de escenario para el rodaje de la película "El Último Samurái" protagonizada por Tom Cruise.
Día a día crece la popularidad de la legendaria historia de los 47 ronin y de su venganza por lealtad a su señor. Así fue como sucedió y en este lugar es donde se encuentran sus tumbas, que además se pueden visitar en la actualidad.
Si vas a viajar por Kioto, Osaka, Hiroshima y Himeji, este pase te permitirá viajar más fácilmente, sin reservas, y ahorrando bastante dinero en transporte.
La peregrinación Saigoku Sanjūsansho, conocida popularmente como Saigoku Kannon, es una ruta compuesta por treinta y tres templos budistas situados a lo largo de seis prefecturas de la región de Kansai y una de Chūbu.
El Hari Kuyō o Funeral de las Agujas es un ritual budista y sintoista que se celebra cada 8 de diciembre en la región de Kansai y el 8 de febrero en la región de Kantō.
Kinosaki Onsen está considerado por muchos como el mejor pueblo balneario de Japón.
Un lugar ideal para disfrutar no solo de sus relajantes baños de aguas termales (onsen) sino también para vivir la experiencia de alojarse en uno de sus maravillosos ryokan (alojamientos tradicionales japoneses).
Junio no es un mes muy recomendable para viajar a Japón debido a la temporada de lluvias que azota el país durante varias semanas. No obstante, éstas son nuestras recomendaciones para quienes quieran viajar a Japón en junio.
En el santuario Nagata de la ciudad de Kōbe (prefectura de Hyōgo), se celebra el Setsubun, aunque adoptando allí el antiguo nombre chino de Tsuinashiki.
La línea de tren bala Sanyō Shinkansen (山陽新幹線) conecta a gran velocidad la estación de Shin-Osaka (en Osaka) con la de Hakata (en Fukuoka), las dos ciudades más grandes del oeste de Japón.
Desde principios de junio y hasta mediados de julio, por las noches, se puede ser testigo del mágico espectáculo de las luciérnagas. Estos insectos ocupan un lugar especial en la cultura japonesa desde hace siglos.
El Ohashiri Matsuri (お走り祭り, "festival de correr") es un extraño festival japonés celebrado a mediados de abril en la ciudad de Yabu (養父市), en la prefectura de Hyōgo.