sincretismo

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

Viajes organizados a Japón con guía en español para primavera, verano, otoño e invierno Servicio de planificación a medida personalizada de un viaje a Japón por expertos travel planners Japón Secreto

Itinerario esencial: dos semanas por Japón

¡Reserva ya tus alojamientos en Japón!

 

Artículos en que mencionamos sincretismo

Inuyama, una bella y tranquila ciudad cerca de Nagoya

Una tranquila ciudad cercana a Nagoya, famosa por su castillo de madera, sus cerezos en flor y su vistoso festival de primavera.

El Monte Kurama y el templo Kurama-dera de Kioto

Situado en las montañas al norte de la ciudad de Kioto, se encuentra el encantador pueblo de Kurama, famoso por su templo Kuramadera y por sus baños de aguas termales.

Chogosonshi-ji, el templo del tigre en Nara

Ubicado en el monte Shigisan, en la prefectura de Nara, se encuentra el vasto templo Chōgosonshi-ji, lugar de culto de la deidad Bishamonten. Un lugar conocido por los lugareños como Templo del Tigre. Una joya cultural y arquitectónica escondida en la prefectura de Nara.

Namba Yasaka, el santuario de la cabeza de león en Osaka

Osaka es una metrópolis de hormigón que esconde un santuario estrafalario en forma de gigantesca cabeza de león de 12 metros de altura entre las calles de Namba, el mayor distrito del ocio de Osaka.

Daibutsu Hiking Course, una ruta de senderismo escondida en Kamakura

La Ruta Daibutsu Hiking Course es una senda a pie que comunica Kamakura con Kita-Kamakura atravesando una colina boscosa densamente arbolada y de cierto aire místico gracias a varios templos y santuarios ocultos en el camino.

Nikkō en un día: qué ver, itinerario completo y tours

Recorrido a pie por los monumentos Patrimonio de la Humanidad de la bella localidad de Nikkō en una sencilla excursión desde Tokio.

Kiyomizudera, el templo más famoso de Kioto y la joya de Higashiyama

El templo Kiyomizudera es uno de los más importantes y majestuosos de Kioto. Reabierto tras muchos años de obras de restauración, es un lugar imprescindible que debe estar en tus planes de visita a la ciudad, especialmente si viajas en primavera o en otoño.

Santuario Yasaka Jinja de Kioto, emblemático e impresionante

Yasaka es uno de los lugares más famosos e interesantes de Kioto. Situado en la avenida Shijo, al este de Gion, el distrito más famoso de Kioto, este santuario sintoísta es una de las visitas imprescindibles de la ciudad.

Tengu: demonios y dioses cuervo de los montes de Japón

Un siniestro personaje, de estrafalario aspecto y enorme nariz, puebla los bosques de Japón.

Zeniarai Benten, el santuario del dinero en Kamakura

Cerca de Tokio, oculto en los montes de Kamakura, se encuentra el santuario Zeniarai Benten. Un curioso lugar escondido en una cueva al que se accede a través de un estrecho túnel excavado en la roca.

Jishu, el curioso santuario del amor en Kioto

Situado en los terrenos del famoso templo Kiyomizudera, en el distrito de Higashiyama, los jóvenes se acercan hasta aquí a rezar pidiendo amor y suerte en el matrimonio.

Sanjūsangendō, el templo de las 1000 estatuas de Kannon en Kioto

Conocido con el sobrenombre de templo de las mil estatuas de Kioto, es uno de los lugares más curiosos y misteriosos de la ciudad, situado en el distrito de Higashiyama.

Torii, puertas sagradas de Japón: significado y lugares emblemáticos

Los torii son puertas que marcan la entrada a un santuario en Japón. Son la frontera entre el terreno profano y sagrado. Todo un icono de Japón que puede verse en los lugares más insospechados.

Así es Japón, un país fascinante

¿Por qué Japón es un país al que todo el mundo quiere viajar? ¿Es realmente tan diferente? Aquí desvelamos muchos de los aspectos que hacen de Japón un destino único en el mundo y un viaje inolvidable.

Equinoccio de primavera (Shunbun No Hi), el paso de las almas al otro lado

Durante el equinoccio de primavera, los japoneses rezan y hacen ofrendas a sus difuntos en la fiesta del "shunbun no hi", mientras ven como poco a poco florecen los cerezos.

Templos y santuarios en Japón: cómo distinguirlos

¿Es un templo o un santuario? Explicamos cómo diferenciar templos y santuarios, los edificios religiosos más característicos de Japón.

Las cafeterías budistas de Tokio

Actualmente algunas iniciativas pretenden incrementar el culto budista en Japón a través de locales de ocio.

Shūbun No Hi, el día del equinoccio de otoño en Japón

El día del equinoccio de otoño se celebra en Japón el “Shūbun No Hi" (秋分の日), una festividad familiar budista en la que se visitan los cementerios y se reza por los difuntos. La fecha reviste, junto la del equinoccio de primavera, un carácter muy espiritual.

El templo Hōgon-ji de Chikubushima

Situado en la bella isla de Chikubushima, en el lago Biwa, cerca de Kioto, Hōgon-ji es un templo de peregrinación Saigoku Kannon

El misterio de la automomificación en vida y los Sokushinbutsu

Sokushinbutsu es una antigua y desconocida práctica en la que algunos monjes budistas se convertían por sí mismos en momias en vida. Actualmente pueden visitarse algunas de estas momias, ocultas en pequeños templos de Yamagata y otras prefecturas.

Fin de Año en Japón, celebraciones, tradiciones y lugares cerrados

La nochevieja es, junto con el año nuevo, la fecha más importante del calendario festivo en Japón. Las celebraciones son muy particulares, debido a sus raíces sintoístas y budistas.

Tanzan jinja, el santuario japonés del otoño y el «kemari»

El santuario Tanzan es uno de esos rincones desconocidos del Japón profundo que cuando lo descubres no entiendes por qué no aparece en las típicas guías de viaje. Un lugar de ensueño para disfrutar del momiji o contemplación de los colores del otoño

Hari Kuyo o Funeral de las Agujas

El Hari Kuyō o Funeral de las Agujas es un ritual budista y sintoista que se celebra cada 8 de diciembre en la región de Kansai y el 8 de febrero en la región de Kantō.

Pagoda del templo Segantoji en Nachi, en obras

El templo Seigantoji (青岸渡寺) de Nachi, ha anunciado que su famosa pagoda roja, símbolo de la peregrinación Kumano Kodo, está en obras y cubierta por andamios.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Novedades

¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.