Arashiyama
¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
El distrito de Arashiyama (嵐山), ubicado a las afueras del oeste de Kioto, es otro lugar extremadamente popular de la ciudad, especialmente para japoneses y chinos, aunque su popularidad proviene del período Heian (794-1185) cuando los nobles comenzaron a visitarlo para disfrutar de la singular belleza de sus parajes naturales.
Sus calles conservan un ambiente tradicional aunque muy saturado de nuevos negocios para turistas: restaurantes, salas de té, tiendas e incluso negocios de alquiler de kimonos.
Recorrido a pie por Arashiyama con guía
Para los japoneses, Arashiyama es el distrito romántico y sienten especial devoción a la imagen del famoso puente Togetsukyō.
¿Sabías qué?
Aunque todo el distrito es conocido como Arashiyama, realmente solo se llama así a las montañas de la orilla sur del río.
La zona situada al norte del puente Togetsukyō es conocida con el nombre de Sagano.
Lo cierto es que, aunque suele estar muy lleno de gente, guarda un encanto especial, sobre todo en otoño y primavera.
Arashiyama es un distrito encantador para visitar con calma y disfrutar de sus templos, sus tiendas y sus restaurantes.
Además de los numerosos templos que puedes visitar en este distrito, Arashiyama cuenta con un lugar muy fotografiado y conocido de Kioto: el bosque de bambú de Sagano.
Una de las maneras más cómodas y agradables de visitar este distrito es en bicicleta.
Puedes alquilarlas en los alrededores de las estaciones de tren, donde suele haber varias tiendas, por unos 1.000 yenes
Recuerda siempre respetar las normas de circulación de bicicletas en Japón.
Aunque lo típico y recomendable es visitar Arashiyama de día, sobre todo por la mañana, es muy interesante visitarlo de noche durante el festival de iluminación Arashiyama Hanatōro (嵐山花灯路).
Es el punto de referencia de Arashiyama. Corta los ríos Katsura y Hozu.
El puente Togetsukyō (渡月橋), cuyo nombre puede traducirse como “puente que cruza la luna”, es el lugar más icónico de Arashiyama.
Fue construido durante el período Heian (794-1185) y reconstruido en los años ’30 del siglo XX.
La vista de este puente es más bella con la montaña boscosa de fondo y luce espectacular en primavera con las decenas de cerezos en flor que hay en los alrededores, así como en otoño, con diversos colores rojizos (momiji).
Desde este puente, los dos puntos principales de Arashiyama son accesibles para visitar:
el norte, con su famoso bosque de bambú y el templo Tenryūji, el acceso al Torokko y la larga calle comercial con sus numerosas (y caras) tiendas de souvenirs y restaurantes, hasta los templos Daikakuji y Adashino Nenbutsuji, un poco más lejos.
y el sur, para tener acceso al sendero para caminar en Iwata, el monte no tan alto con sus cientos de monos.
Un poco más al sur, la zona de Matsuo alberga la villa imperial Katsura y su famoso templo de musgo.
A solo 30 minutos del bullicioso centro de la ciudad de Kioto, el imponente bosque de bambú es un fuerte contraste de paz y belleza natural.
Los senderos boscosos se entrecruzan a través del denso matorral de tallos altos de bambú que alcanzan decenas de metros en el cielo, creando túneles verdes.
Si tienes la suerte de visitarlo sin apenas turistas a tu alrededor (algo que solo se puede conseguir madrugando) es posible que puedas disfrutar del crujido de los troncos al balancearse con el viento.
Un mágico y agradable sonido de meditación que hizo que el Ministerio de Medio Ambiente de Japón eligiera a este bosque como uno de los “100 paisajes sonoros de Japón”.
Es el templo más famoso e importante de Arashiyama y uno de los cinco mejores templos zen de Kioto que actualmente forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Cuenta con un famoso jardín que en otoño es precioso con el cambio de los colores de las hojas de los árboles.
Abre todos los días del año de 8:30 a 17:30 (hasta las 17:00 desde finales de octubre hasta principios de marzo).
Es un gran templo situado al norte de Arashiyama.
El ambiente tranquilo de su interior y su pagoda Shingyo lo convierten en un interesante lugar para visitar, sobre todo en otoño.
Abre todos los días del año de 9:00 a 17:00.
Conduce hasta el templo Adashino Nenbutsuji.
La mayor parte de esta calle se ha conservado al estilo original del período Meiji (1868-1912).
Los edificios situados a los lados de la calle son “machiya” (casas rurales) tradicionales que fueron residencias particulares en el pasado pero que actualmente se han convertido en tiendas y restaurantes.
Ubicado al final de la calle Saga-Toriimoto fue fundado a comienzos del siglo IX por el famoso monje Kōbo Daishi
Este monje colocó allí una serie de estatuas de piedra en recuerdo de las almas de los difuntos.
En la actualidad el número de estatuas se ha incrementado con cientos de ellas y en la parte de atrás un pequeño sendero conduce a un bosque de bambú.
Está abierto todos los días del año de 9:00 a 16:30 (hasta las 15:30 de diciembre a febrero).
Situado a diez minutos andando desde el templo Adashino Nenbutsuji, es famoso por sus 1.200 estatuas de rakan, creadas en la década de los ’80 del siglo XX y que representan a seguidores devotos del budismo.
La característica más curiosa es que cada una de ellas tiene una cara diferente.
Abierto todos los días del año de 8:00 a 17:00.
Un tren al que los japoneses llaman Torokko, conocido también como Sagano Romantic Train, es una famosa línea ferroviaria turística que recorre el estrecho cañón de Arashiyama y cuyas vistas son especialmente bellas en otoño y primavera, así como tras una fuerte nevada.
Funciona todos los días de 9:00 a 16:00 (hasta las 17:00 en días de fuerte afluencia de turistas) y su precio es de 620 yenes por trayecto.
Sale de la estación llamada Torokko.
Otros medios de transporte para disfrutar de Arashiyama
También se organizan cruceros en barco por el río Hozugawa entre marzo y noviembre, así como paseos en rickshaw para apreciar Arashiyama a pie de calle tierra.
Cuenta con unos 200 monos de raza japonesa viviendo en este parque.
Si necesitas más información contacta con nosotros.
Al tratarse de un distrito algo más alejado de Kioto que otros de los que he hablado, no recomiendo viajar hasta allí en autobús porque es bastante probable que pierdas mucho tiempo por culpa de los atascos de tráfico.
La mejor opción es viajar hasta allí en tren. Hay tres posibilidades:
Parte de la estación de Kioto y llega a la estación Saga-Arashiyama en 15 minutos.
Desde allí el centro de Arashiyama está a menos de 10 minutos andando.
Es la manera que más nos gusta porque además el trayecto está cubierto por el JR Pass.
Desde la estación de Omiya (situada en el cruce de las calles Shijo y Omiya, en el centro de Kioto) puede llegarse a la estación Keifuku de Arashiyama (Randen), en pleno centro del distrito, en 20 minutos (210 yenes).
Por cierto, con esta línea también se puede llegar muy cerca de Kinkakuji y Ryōanji.
Desde la estación de Kawaramachi o la de Karasuma se puede viajar hasta Arashiyama con esta línea en 20 minutos por 220 yenes.
La estación Hankyu de Arashiyama está al otro lado del río, a menos de 10 minutos andando del centro del distrito.
Es posible pernoctar en el distrito para apreciar su ambiente típico y muy agradable, una vez llegado el final del día, cuando la mayoría de los visitantes abandonan Arashiyama.
Si se decide dormir aquí, lo más recomendable es elegir como alojamiento un ryokan (hospedaje tradicional japonés).
Aquí puedes encontrar una lista de ryokanes fabulosos:
Ryokanes con onsen privado en Kioto
Y aquí encontrarás consejos sobre alojamientos en Kioto:
Kioto es la ciudad con la mayor concentración de arte y cultura clásicos de Japón.
Un tesoro que no puedes perderte al menos una vez en tu vida.
Aquí puedes ver todo lo que Kioto te tiene reservado:
¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Japón Secreto es un proyecto personal de Javi Aristín y Pilar Rodríguez para dar a conocer Japón y ayudarte a organizar tu viaje. Todos nuestros consejos y ayuda están basados en nuestra experiencia tras 17 viajes a Japón. Agradecemos enormemente los comentarios y las críticas constructivas. Por favor, pídenos permiso antes de reproducir algo de Japón Secreto. © 2008-2023
Suscribirse (gratis y sin publicidad)
¿Te sirvió nuestra ayuda? Así puedes apoyarnos
¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo?
¡Invítanos a un café! ☕
En Japon-Secreto.com colaboramos con el programa de afiliados de algunas empresas de turismo como Civitatis, Booking.com y otras. De ese modo obtenemos pequeños ingresos que nos permiten mantener esta página web en funcionamiento sin coste adicional para ti. Gracias por tu apoyo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nunca almacenamos información personal.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!