El castillo de Kumamoto (熊本城, Kumamotojō) es una fortificación monumental situada en la ciudad del mismo nombre, en la isla de Kyūshū, al sur oeste de Japón.
Con su extenso parque de cerezos y sus numerosos edificios históricos, es uno de los castillos más completos e impresionantes que se pueden visitar en Japón.
Viaje a Japón en Mayo. Ruta especial con 100 euros de descuento por viajero. ÚLTIMAS PLAZAS Más información |
De hecho, está considerado como uno de los «Tres Famosos Castillos» de Japón, junto con el castillo de Himeji y el de Matsumoto.
Aunque sufrió daños tras los terremotos de abril de 2016, está abierto al público de nuevo desde junio de 2021.
Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón |
Guardamos un imborrable recuerdo de nuestra visita justo antes del terremoto. No solo del castillo sino también de todos los terrenos inundados de cerezos en flor.
Si tienes la oportunidad de visitar este castillo, no la desaproveches.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
El terremoto de Kumamoto de 2016 y los daños en el castillo
El castillo sufrió importantes daños por el terremoto del 14 de abril de 2016 en Kumamoto, de 7,3 grados de magnitud.
Desde entonces se están llevando a cabo trabajos de restauración y reconstrucción de las áreas dañadas.
En función del avance de esas obras, es posible visitar unas áreas u otras del castillo.
La página oficial de Facebook del castillo ofrece información actualizada y fotos sobre las obras de renovación.
La reapertura total está prevista para el año 2042.
Aunque no puedan visitarse todas las áreas del castillo, te recomiendo viajar a Kumamoto para verlo.
La belleza del entorno, sobre todo en ciertas épocas del año, vale la pena. |
Las impresionantes dimensiones del castillo de Kumamoto
El castillo de Kumamoto (熊本城) se construyó en lo alto de una colina y tiene un tamaño espectacular.
Su torre del homenaje tiene 30 metros de altura y desde allí arriba se tiene una vista de toda la ciudad rodeada de montañas.
Los terrenos del castillo son inmensos, extendiéndose más de 1,5 km de este a oeste y aproximadamente 1,2 km de norte a sur.
Cuenta con amplios espacios verdes y numerosos cerezos que hacen del castillo un lugar ideal para celebrar el hanami.
De hecho es uno de los lugares más apreciados para esta tradición primaveral.
Historia del castillo de Kumamoto
Las primeras fortificaciones que componen actualmente el castillo de Kumamoto se construyeron durante la segunda mitad del siglo XV, pero se desarrollaron por completo entre el final del período Azuchi-Momoyama (1558 – 1600) y el comienzo del período Edo (1603 – 1868).
La construcción del torreón principal se completó en 1600 y el dominio se transfirió al daimyō (señor feudal) Kiyomasa Katō (加藤清正) después de la sangrienta Batalla de Sekigahara.
Kiyomasa Katō fue conocido por su habilidad para diseñar castillos de gran eficacia estratégica.
Hasta 1607, se procedió a ampliar el castillo, con la construcción de una torre más pequeña y un pozo. Finalmente en 1610 se construyó el palacio de Honmaru Goten.
Después de su muerte en 1611, el hijo de Kiyomasa, Tadahiro Katō, no pudo resistir las rivalidades de poder al heredar a temprana edad, y el dominio del castillo pasó al clan Hosokawa en 1632.
Guerras en el período Meiji y la rebelión Satsuma
Más de 200 años después, con la Restauración del Emperador Meiji comenzó un nuevo período de guerras a partir de 1870.
El castillo desempeñó un papel crucial en la Guerra Civil de Seinan, durante la cual el famoso samurái Takamori Saigō lideró la rebelión de Satsuma, un levantamiento en Kyushu contra el nuevo gobierno de Tokio.
El Castillo de Kumamoto era la principal guarnición de las tropas gubernamentales en Kyushu, por lo que Saigō lo sitió a principios de 1877.
A pesar de su inferioridad numérica, las fuerzas del Gobierno Meiji resistieron el asedio de dos meses de Saigō, obligando a las fuerzas rebeldes a retirarse.
La torre del homenaje se incendió en 1877, justo antes del asedio.
Hubo que esperar hasta el año 1960, cuando se emprendió la reconstrucción del castillo de Kumamoto, comenzando por la torre del homenaje.
Después se restauraron el resto de las fortificaciones y edificios entre 1998 y 2008.
La Torre del Homenaje es una reconstrucción de hormigón armado que recrea la apariencia exterior del edificio.
Sin embargo, dentro del edificio hay un museo moderno con exhibiciones sobre la historia y la construcción del castillo en lugar de una reconstrucción del interior original.
Una fortaleza inexpugnable
El castillo es famoso también por sus bellos muros de piedra, que tienen una inclinación mayor en la parte superior, para dificultar más aún a los enemigos que escalaran por ellos.
Además, están hechos con piedras de distintos ángulos, de ahí que reciban el nombre de niyō no ishigaki (二様の石垣, «muros de piedra de dos tipos«).
Desde el piso superior de la torre principal se pueden disfrutar hermosas vistas de los terrenos del castillo y la ciudad.
El Palacio Honmaru Goten
Era una de las áreas más importantes y visitadas del castillo (actualmente en restauración por los daños del terremoto). Se prevé su reapertura para el año 2033.
Fue uno de los muchos edificios destruidos durante la Guerra Civil de Seinan. Se reconstruyó con materiales y métodos originales de construcción.
En su interior podían verse las estancias bellamente ornamentadas al estilo opulento del daimyō.
Otras dependencias del castillo
Solo unas pocas estructuras han sobrevivido intactas desde su construcción en 1607.
La torre del homenaje y la mayoría de los demás edificios son reconstrucciones modernas, pero muy fieles a las originales.
La torre del homenaje y sus vistas es uno de los rincones más visitados y populares del castillo.
En su interior hay un museo que muestra en detalle la historia del feudo, con algunas obras de arte impresionantes.
A unos 500 metros al noroeste del recinto principal del castillo hay un curioso pasaje subterráneo que conduce al palacio y a una antigua residencia del clan Hosokawa.
La Torre Uto (宇土) es una de las pocas estructuras que sobrevivieron al asedio de 1877 y data de la época de la construcción del castillo.
La plaza que se abre frente al edificio principal es un inmenso patio de recreo para los niños.
El Castillo de Kumamoto cuenta con impresionantes muros de piedra y fosos, así como varias torres y almacenes, algunos de los cuales están actualmente cerrados debido al terremoto.
Al fondo, los puestos de comida venden delicias a base de boniato, para disfrutar mientras se camina por la calle alineada con farolillos rojos a la salida del antiguo baluarte.
Por la noche, el castillo y su colina se iluminan para resaltar los maravillosos contrastes de blanco y negro de la construcción.
Santuarios del castillo
En los extensos terrenos del castillo, al suroeste, se encuentran el santuario Kumamotojō Inari (熊本城稲荷神社) y el santuario Kumamoto Daijingu (熊本大神宮).
Daños por los terremotos de 2016
Como ya expliqué al principio, en 2016 el castillo de Kumamoto fue severamente dañado por los terremotos que se produjeron el 14 de abril y sus fuertes réplicas de magnitud superior a 7.
Tras varios estudios profundos sobre los costes y manera de restaurar el castillo, se fijó el año 2037 como fecha de finalización.
Sin embargo, un nuevo estudio realizado a finales de noviembre de 2022 estimó que no se podrá reabrir completamente el castillo hasta el año 2042.
El retraso se debe en parte a la necesidad de evaluar el método de reconstrucción apropiado para usar en los muros de fortificación.
Mientras tanto, el castillo está reabriendo gradualmente siguiendo el avance de los trabajos de restauración y la torre principal Tenshukaku se reabrió al público en el verano de 2021.
Cuándo visitar el castillo de Kumamoto
Cualquier época del año es buena para visitar esta imponente fortificación medieval aunque, en mi opinión, los tres mejores momentos del año son:
- durante el florecimiento de los cerezos (comprueba las fechas de florecimiento antes de ir)
- a finales de noviembre o principios de diciembre, para disfrutar de los colores del otoño (momiji)
- tras una nevada (poco habituales en esta parte de Japón)
Cerezos en flor
Una de las características interesantes de Kumamoto es que, a pesar de estar en Kyushu, no registran un florecimiento temprano de los cerezos sakura, lo que permite disfrutar de sus flores en fechas posteriores a Tokio.
Ver pronósticos de florecimiento de los cerezos en Japón
Alrededor del castillo de Kumamoto hay plantados unos 800 cerezos, lo que lo convierte en un lugar popular para ver flores de sakura, generalmente a finales de marzo y principios de abril.
El jardín Suizenji
Además, caminando unos 45 minutos desde el castillo hacia el Este, cruzando el río, se encuentra el famoso jardín Suizenji (水前寺成趣園), precioso en esta época del año.
El jardín es una curiosa reproducción a escala de las 53 estaciones de correos de la ruta Tokaidō (una importante vía que conectaba Edo con Kioto durante el Período Edo) incluyendo un pequeño Monte Fuji.
Cómo llegar al castillo de Kumamoto
Para llegar a la ciudad de Kumamoto, lo más sencillo y rápido es a bordo del rapidísimo tren bala de la línea Kyushu Shinkansen.
Recuerda que el JR Pass y algunos pases regionales JR cubren completamente el costoso viaje en Shinkansen.
El Castillo de Kumamoto se encuentra en el centro de la ciudad de Kumamoto.
Se puede llegar en 15 minutos en tranvía (170 yenes) desde la estación JR Kumamoto, que es en la que para precisamente el Shinkansen.
En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Tienes que bajar en la parada de tranvía Kumamotojo-mae.
También hay un autobús que hace un recorrido circular entre la estación de Kumamoto y el castillo.
Se llama Shiromegurin (しろめぐりん) y se distingue porque es blanco y con graciosos dibujitos en su exterior. Está en funcionamiento de 9:00 a 17:00 y sale uno de la estación cada 15 o 20 minutos.
Y si prefieres pasear desde la estación, tardarás unos 40 minutos.
Horario de apertura del castillo
El castillo abre al público todos los días del año de 9:00 a 17:00.
La entrada cuesta 800 yenes.
Página web oficial del castillo de Kumamoto.
Comer en Kumamoto
Si estás visitando la ciudad en un viaje rápido, una muy buena idea es que pruebes una de las especialidades locales: el tonkotsu ramen de Kumamoto.
En el ramen de Kumamoto, los huesos de pollo y otros ingredientes se mezclan aún más para darle a la sopa un sabor único y suave.
Nosotros simplemente entramos en un restaurante que había al lado de la estación y que desafortunadamente cerró para siempre.
Descubre Kyushu
La isla de Kyushu, una de las cuatro principales de Japón, está llena de lugares interesantes y atractivos culturales.
En nuestra sección especial iremos publicando más información poco a poco:
Fuentes: Nippon.com