Geografía de Japón

Un gran archipiélago, de islas dispersas, climas muy variados pero bastante homogéneo en paisaje

el

|

comentarios

Si estás pensando en viajar a Japón, es muy interesante y útil que conozcas brevemente cómo es la geografía de Japón, tanto física (montañas, valles, bosques, lagos, etc), como su organización administrativa (ciudades, prefecturas, regiones, etc).

Como verás a lo largo de todos los artículos de Japón Secreto, al hablar de lugares de interés en Japón siempre hacemos referencia a la prefectura a la que pertenecen e incluso a la región.

El motivo es que esa información adicional permite ubicar mejor el lugar en el mapa de Japón y comprender la distancia desde alguna ciudad importante, así como adivinar su clima, vegetación y orografía.

 

Mapa de Japón organizado en prefecturas

Geografía física de Japón: montañas, bosques, lagos, ciudades y costa

Japón es un país cubierto casi totalmente por zonas boscosas y una densa vegetación.

La población se concentra principalmente en las zonas más costeras o cercanas al mar, pues el interior de las islas principales es de difícil acceso y con un terreno tan abrupto que, en muchas áreas, resulta imposible la edificación de viviendas.

En las últimas décadas se observa una clara tendencia a la concentración de la población en los grandes núcleos urbanos (especialmente en Tokio), mientras las zonas rurales están despoblándose poco a poco.

Japón imprescindible: lugares que no debes perderte

¿Cuánto mide Japón de punta a punta?

Como ahora explicaré, Japón es un archipiélago.

Sus islas están dispersas formando un arco.

Japón tiene una distancia, de punta a punta, de unos 3.000 km.

Por lo tanto es sustancialmente más larga que España, que tiene unos 1.000 km de norte a sur.

Superficie de Japón vs superficie de España

Sumando la superficie de todas sus islas, Japón tiene una extensión de 378.000 km2, mucho menor que la extensión de España, que es de 505.988 km2.

Clima de Japón

La mayor parte de Japón se encuentra en la zona templada septentrional de la tierra, por lo que tiene un clima húmedo propio del monzón.

Así, durante el verano soplan los vientos del sudeste del océano Pacífico y los del noroeste del continente eurasiático durante el invierno.

A diferencia de la mayoría de países de Asia, Japón cuenta con cuatro estaciones bien definidas, como sucede con la mayoría de países de Europa y América, gracias a su distancia del ecuador.

Así es Japón: Bentendo, estanque y puente en otoño. Templo Daigoji (Kioto)
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Templo Daigoji (Kioto) en otoño, durante el momiji

Al estar situado en el hemisferio norte, el verano se sitúa en los meses de julio y agosto.

Excursión a Kibune (Kioto) en verano. Chicas en kimono.
Geografía de Japón, clima y organización territorial.Chicas vestidas con kimono en Kibune (Kioto) en verano.

Frecuentemente suele añadirse una quinta estación, la época de los tifones, situada entre el verano y el otoño, principalmente en el mes de septiembre.

Es además un país lluvioso buena parte del año, con un alto grado de humedad en verano y en invierno.

Al contar con un territorio muy alargado, cuenta con casi todos los climas del planeta.

Por todo ello, hay épocas recomendables y no recomendables para viajar a Japón:

Las mejores (y peores) épocas para viajar a Japón

Las islas de Japón

Mucha gente no sabe que Japón es un archipiélago formado por 6.852 islas, situadas en el Océano Pacífico.

De todas ellas, actualmente solo 430 están habitadas.

Y además, la población se concentra en las cuatro islas principales, que son Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku.

 

En Japón Secreto llevamos muchos años trabajando y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Honshū (本州)

Es la isla más grande y poblada de Japón.

En Honshū se encuentran las cuatro mayores y más avanzadas ciudades de Japón: Tokio (la capital del país), Yokohama, Ōsaka y Nagoya.

También aquí se encuentran la mayoría de los destinos turísticos más importantes del país, como la tradicional ciudad de Kioto, el Monte Fuji y la histórica ciudad de Nara.

Tren bala (Shinkansen) y monte Fuji al fondo
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Monte Fuji y tren bala pasando por delante

Honshū lo tiene casi todo. Por eso, la inmensa mayoría de los más de 30 millones de personas que visitan Japón cada año tan solo viajan por Honshū.

 

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

 

Por su forma alargada, Honshū cuenta con un clima muy variado, con un norte frío y un sur subtropical.

Además, la cadena montañosa conocida como «Alpes Japoneses» divide la isla longitudinalmente.

Esta cadena montañosa frena los vientos húmedos que proceden de Siberia a través del mar de Japón provocando unas enormes nevadas que se dice que son las mayores del mundo (y desde luego, son las mayores que nosotros hemos visto).

Disfrutar de la nieve en Japón

Puede decirse que Honshu alberga las imágenes que todos tenemos de Japón en nuestra mente.

Ciudades inmensas y llenas de carteles luminosos, pequeños pueblos aislados y perfectamente conservados, rutas milenarias de peregrinación y toda la cultura que ha llegado a Occidente (gastronomía, geishas, etc).

Así es Japón: Calle Ichibangai en el barrio de Kabukicho en Shinjuku (Tokio, Japón)
Geografía de Japón, clima y organización territorial.Mar de neones en el barrio de Shinjuku (Tokio)
Así es Japón: Distrito de geishas de Miyagawachō (宮川町) en Kioto
Geografía de Japón, clima y organización territorial.Distrito de geishas de Miyagawachō (宮川町) en Kioto

Hokkaidō (北海道)

Es la segunda isla más grande de Japón.

Separada de la gran isla de Honshū por el estrecho de Tsugaru, permanecen unidas a través del túnel Seikan.

Sapporo, la quinta mayor ciudad de Japón, es su capital; famosa por ser la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1972. y por su espectacular festival de nieve, celebrado cada invierno.

Hokkaidō, conocida por contar con veranos frescos e inviernos extremadamente fríos, es la isla más despoblada de las cuatro islas principales.

Los ainu son un grupo étnico indígena de Hokkaidō que aún conserva sus tradiciones y celebraciones al modo ancestral.

Esta isla es un destino popular entre quienes desean disfrutar de la nieve en invierno, y de la naturaleza salvaje durante todo el año.

Kyūshū (九州)

Ubicada al sur del archipiélago, Kyūshū es la tercera isla más grande de Japón y está considerada la cuna de la civilización japonesa.

Durante siglos tuvo fuertes lazos comerciales y culturales con otros países de Asia, especialmente con China, cuya huella sigue aún presente en la actualidad en eventos culturales como el Festival de las Linternas y el Kunchi de Nagasaki.

Las misiones cristianas jesuitas y las misiones comerciales de Portugal del siglo XVI dejaron también huella en algunas de sus edificaciones y en su gastronomía.

El terreno de Kyūshū es montañoso y cuenta con el volcán activo más grande de Japón, el monte Aso.

Ya es posible adquirir los billetes de tren bala (Shinkansen) con antelación por internet sin necesidad de esperar a llegar a Japón.

De ese modo te garantizas los billetes para los trayectos que necesites, en la fecha y hora que más te convenga.

Cómpralos fácilmente en la página web más barata de Internet:

Comprar billetes de Shinkansen

Geografía de Japón, clima y organización territorial.Uno de los famosos «infiernos» de Beppu, en Ōita (Kyūshū)

Además, la importante actividad volcánica presente en el subsuelo hace que Kyūshū sea uno de los mejores destinos para disfrutar de los baños termales tradicionales japoneses u «onsen».

Onsen, los baños termales japoneses Rotenburo, ofuro.

El clima de Kyushu es caluroso en verano y suave durante el resto del año, e incluso algunas de sus regiones cuentan con un clima subtropical, lo que convierte a esta isla en un destino muy apetecible en invierno.

Shikoku (四国)

Separada de Honshū por el mar interior de Seto, Shikoku es la menor de las islas principales de Japón, la menos poblada de las cuatro y, en muchos aspectos, la más desconocida.

El Akashi Kaikyō, el puente colgante más largo del mundo, une las islas de Shikoku y Honshū.

Famosa en Japón por sus amplias zonas rurales, su naturaleza y su gastronomía, los principales atractivos para los extranjeros son su ruta de peregrinación Shikoku Henro y el puente Shimanami Kaidō, que permite viajar entre Shikoku y Honshū en bicicleta (e incluso a pie).

A nosotros nos encanta el escondido Valle de Iya y el distrito de Dogo Onsen, con su famosa y antigua casa de baños tradicional.

Así es Japón: Viajar a Shikoku. Dogo Onsen (Matsuyama, Ehime). Casa de baños Dogo Onsen Honkan.
Casa de baños Dogo Onsen Honkan en Matsuyama. Foto: Dogo.jp

Okinawa y el archipiélago Ryūkyū

Okinawa es un archipiélago formado por numerosas islas de las cuales destaca la isla del mismo nombre, en la que se encuentra la capital de la prefectura, Naha.

A su vez, el archipiélago de Okinawa pertenece a uno más grande llamado islas Ryūkyū (琉球諸島).

Al encontrarse situadas muy lejos del resto del país, al suroeste, a muy pocas millas náuticas de Taiwan, todas estas islas cuentan con un clima tropical.

Por ello, las islas de este archipiélago son un destino típico para disfrutar del mar y la naturaleza.

japon okinawa ishigaki playa luna de miel viaje de novios
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Isla Ishigaki (Okinawa)

Además es posible disfrutar del florecimiento de los cerezos en enero.

Esta región de Japón es famosa por la longevidad de sus habitantes.

Se dice que la combinación de vida tranquila, sol y una gastronomía muy particular son el secreto de la salud y la larga vida.

De hecho, los japoneses suelen decir que los habitantes de Okinawa tienen una forma de ser más abierta y sociable.

Incluso en ocasiones oirás a algunos japoneses decir que Okinawa no parece Japón.

Y, en el fondo, así es.

Geografía política y organización territorial de Japón

Organizativa y administrativamente, Japón está organizada en prefecturas y regiones.

Las prefecturas de Japón

Japón está dividido en 47 prefecturas (agrupadas en 8 regiones).

Mapa de Japón organizado en prefecturas

Las prefecturas equivalen a las Comunidades Autónomas en España.

Éstas, a su vez, se dividen en ciudades, pueblos y aldeas.

Aquí puedes ver la lista de prefecturas agrupadas por regiones:

Isla de Hokkaidō

1. Hokkaidō (北海道)

Región de Tōhoku

2. Aomori (青森)
3. Iwate (岩手)
4. Miyagi (宮城)
5. Akita (秋田)
6. Yamagata (山形)
7. Fukushima (福島)

Región de Kantō

8. Ibaraki (茨城)
9. Tochigi (栃木)
10. Gunma (群馬)
11. Saitama (埼玉)
12. Chiba (千葉)
13. Tokio (Tōkyō; 東京)
14. Kanagawa (神奈川)

Región de Chūbu

15. Niigata (新潟)
16. Toyama (富山)
17. Ishikawa (石川)
18. Fukui (福井)
19. Yamanashi (山梨)
20. Nagano (長野)
21. Gifu (岐阜)
22. Shizuoka (静岡)
23. Aichi (愛知)

Región de Kansai (o Kinki)

24. Mie (三重)
25. Shiga (滋賀)
26. Kioto (Kyōto; 京都)
27. Osaka (Ōsaka; 大阪)
28. Hyōgo (兵庫)
29. Nara (奈良)
30. Wakayama (和歌山県)

Región de Chūgoku

31. Tottori (鳥取)
32. Shimane (島根)
33. Okayama (岡山)
34. Hiroshima (広島)
35. Yamaguchi (山口)

Región de Shikoku

36. Tokushima (徳島)
37. Kagawa (香川)
38. Ehime (愛媛)
39. Kōchi (高知)

Islas de Kyūshū y Okinawa

40. Fukuoka (福岡)
41. Saga (佐賀)
42. Nagasaki (長崎)
43. Kumamoto (熊本)
44. Ōita (大分)
45. Miyazaki (宮崎)
46. Kagoshima (鹿児島)
47. Okinawa (沖縄)

 

Las regiones de Japón

Son agrupaciones de prefecturas. La agrupación tiene un origen histórico y/o cultural.

Cada una de las regiones de Japón tiene sus particularidades y su atractivo.

El mejor seguro de viaje para Japón

Las regiones más populares y, en nuestra opinión, más interesantes para visitar en Japón (al menos en los primeros viajes) son Kantō, Kansai, Tōhoku y Chūbu (principalmente los Alpes Japoneses).

También se consideran regiones, aunque solo en términos turísticos, las del Monte Fuji y los Alpes Japoneses.

Yo las describo de la siguiente manera:

Región de Kantō

Kantō es la región en la que se encuentra Tokio, que monopoliza casi toda la atención y espacio geográfico.

Para nosotros la región de Kantō representa el Japón futurista y abierto al mundo. También es el Japón de las historias cotidianas de manga y anime.

Calle principal del barrio de Akihabara (Tokio, Japón)
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Akihabara (Tokio), el barrio de la electrónica y los otaku

Esta región se encuentra muy bien situada, pues desde ella pueden visitarse en poco tiempo las otras dos regiones que he mencionado: Kansai (situada al oeste de Kantō) y Tōhoku (al norte de Kantō).

Región de Kansai

Kansai es quizás la región con mayor densidad de patrimonio histórico y donde lo clásico y lo moderno se fusionan de una manera única. Es el Japón tradicional de templos, jardines y geishas que todos tenemos en nuestra mente.

Esta región es un destino imprescindible para los admiradores de la cultura tradicional japonesa.

Si solo pudieras elegir una única región de Japón para visitar, debería ser Kansai, el corazón de Japón.

Ninguna otra parte del país reúne tanto interés histórico y cultural en una zona tan compacta.

Templos de Kioto: Ginkakuji (銀閣寺) o Pabellón de Plata
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Pabellón de Plata o Ginkakuji (Kioto)
 

¡Aprovecha este momento único!

Actualmente el yen cotiza a su nivel más bajo en varias décadas.

El yen, la moneda de Japón

Aquí explicamos cómo puedes beneficiarte de esta situación anómala:

Cómo aprovechar la debilidad del yen

 

Kioto es la joya de la región de Kansai, por su enorme patrimonio histórico y cultural. En el lado contrario, Ōsaka representa la modernidad y el retro-futurismo de Kansai. Además es una de las grandes referencias gastronómicas de Japón, junto con la ciudad de Kōbe.

Viajar a Osaka: Shinsekai y Torre Tsutenkaku
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Barrio de Shinsekai (Osaka)

Nara y Wakayama son otras dos prefecturas llenas de lugares históricos bellísimos, aunque muy desconocidas por la mayoría de viajeros, que apenas visitan alguno de sus lugares más emblemáticos.

Así es Japón: Pagoda de Nachi. Ruta de peregrinación Kumano Kodo. Japón
Pagoda del santuario Nachi Taisha en la ruta de peregrinación Kumano Kodo (Wakayama)
Viajar a Japón: excursión a Nara. Templo Todai-ji.
Templo Todaiji de la ciudad de Nara, que alberga la mayor estatua de Buda cubierta de Japón

Información sobre la región de Kansai

Región de Tōhoku

Tōhoku es la región oculta de Japón. Por eso nos gusta denominarla el «Japón secreto».

Una región llena de lugares misteriosos, con bosques densos, impresionantes acantilados, montañas en las que se esconden lugares místicos, y pintorescos pueblos onsen en los que el tiempo parece haberse detenido.

Así es Japón: Hagurosan: visita guiada por monje yamabushi
Monje Yamabushi subiendo por el camino escalonado del Monte Haguro (Yamagata)
Así es Japón: Vista principal de Ginzan Onsen (銀山温泉), pueblo balneario en la prefectura de Yamagata (Tohoku, Japón).
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Ginzan Onsen (Yamagata)
Así es Japón: Nyuto Onsen y Tsurunoyu: los baños mixtos más famosos y exóticos de Japón. En Akita (Tohoku)
Aguas termales de Nyuto Onsen (Akita)

Además en Tōhoku pueden aún visitarse numerosos vestigios de la época en la que los samuráis dominaban el país, y viejas tradiciones que, en ocasiones, pueden ser realmente extrañas y diferentes.

También una región con una gastronomía muy valorada por los paladares más exquisitos.

Información sobre la región de Tōhoku

Región del Monte Fuji

El Monte Fuji es el lugar más sagrado de Japón para el sintoísmo, su religión nativa.

Por ello, estuvo prohibido para las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del siglo XIX).

En la actualidad es todo un símbolo de Japón, una de sus imágenes más emblemáticas y un lugar precioso para visitar, tanto por su belleza como por sus atractivos turísticos.

Ryokan con onsen privado en el Monte Fuji. Fujiyoshida. Kaneyamaen
Ryokan Kaneyamaen. Onsen con vistas al Monte Fuji

Aquí tienes mucha información sobre el Monte Fuji:

El Monte Fuji: qué ver y hacer. Hakone y la región de los Cinco Lagos (Fujigoko)

Región de los Alpes Japoneses

Los Alpes Japoneses son una cadena montañosa que divide la isla principal de Japón (Honshū) en dos como si fuera una espina dorsal y se extiende por seis prefecturas: Gifu, Nagano, Niigata, Toyama, Shizuoka y Yamanashi.

Vista de Shirakawago desde Shiroyama. Takayama. Alpes Japoneses
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Villa histórica de Shirakawago

Los Alpes Japoneses son un destino perfecto para descubrir el Japón rural, para realizar caminatas a pie por la naturaleza y para disfrutar de una gastronomía de mucha calidad.

Esta región es famosa por sus aguas termales onsen de origen volcánico pero también por registrar algunas de las mayores nevadas del mundo, ideales para practicar deportes de nieve como el esquí.

Nieve en Japón: lugares para disfrutarla. Invierno
Geografía de Japón, clima y organización territorial. Alpes Japoneses: disfrutando de la nieve en Japón

Aquí tienes muchísima información sobre la región de los Alpes Japoneses:

La región de los Alpes Japoneses: Takayama, Kanazawa, Shirakawago, Matsumoto, etc

Las ciudades más grandes de Japón

Japón es uno de los países más densamente poblados del mundo.

Actualmente su población es de aproximadamente 127 millones de personas.

Barrio de Shibuya (Tokio)

Las tres ciudades más grandes de Japón por número estimado de habitantes son Tokio, con casi 9 millones de habitantes; Yokohama, con unos 3,7 millones de habitantes; y Ōsaka, con casi 2,7 millones de habitantes estimados (según datos de WorldAtlas).

¿Te apetece descubrir Japón?

Sé que resulta difícil organizar un viaje a Japón por libre, pues seguramente no sabes por dónde comenzar.

No te preocupes.

Aquí tienes un sistema infalible para organizar tu viaje a Japón por libre, paso a paso, para que lo consigas con muy poco esfuerzo y sin olvidar nada:

Organizar un viaje a Japón por libre

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto

Booking.com

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttps://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto intento transmitir mi pasión por Japón y conseguir que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.
Comparte esto

Planifica tu viaje a Japón con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

¿Desactualizado o insuficiente?

Nos esforzamos por ofrecer siempre la información más exacta y actualizada, pero debes comprender que somos humanos y a veces cometemos errores.

Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Itinerario esencial: dos semanas por Japón

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Japón Secreto en tu teléfono

Déjanos tu comentario o consulta

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre