El templo Kuramadera (鞍馬寺) es un tesoro espiritual escondido en las montañas de Kioto.
Gracias a Lidia, una de nuestras seguidoras, que nos dijo que deseaba visitar el monte Kurama por encima de todo, he decidido escribir un artículo sobre este curioso y fabuloso lugar.
Un templo en lo alto del monte Kurama
Ubicado en la espesura de los bosques, sobre la ladera del monte Kurama, al norte de Kioto, el templo Kuramadera es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, la espiritualidad y la cultura japonesa.
Un paraje natural espectacular
Rodeado de frondosos cedros y accesible a través de un pintoresco sendero de montaña, Kuramadera ofrece una experiencia única que combina historia, meditación y senderismo.
El salón principal o Honden Kondō (本殿金堂) impresiona con su arquitectura y energía espiritual, ideal para viajeros que buscan un retiro del bullicio turístico.
El enigmático origen y misticismo de Kuramadera
Aunque el templo Kuramadera fue oficialmente fundado en el siglo VIII, sus orígenes están envueltos en misterio.
Según la leyenda, un monje chino llamado Jianzhen (鑑真) se apareció en sueños a uno de sus discípulos, revelándole que el monte Kurama (鞍馬山) albergaba una energía espiritual única.
Tras esta visión, el discípulo viajó al lugar y erigió un templo dedicado a canalizar esa poderosa fuerza esotérica.
Por otro lado, a principios del siglo XX, el monje budista Mikao Usui desarrolló la técnica de curación llamada Reiki en Kurama.
Un templo asociado a los tengu
A lo largo de los siglos, Kuramadera ha mantenido su reputación como un sitio de poder espiritual.
Incluso hoy, muchos creen que los tengu, espíritus legendarios de las montañas, habitan en la zona, protegiendo sus bosques sagrados.
De hecho, se dice que el héroe folklórico Minamoto No Yoshitsune (源義経) entrenó aquí con los tengu.
El budismo de Kuramadera
Durante gran parte de su historia, el templo estuvo vinculado a tres grandes escuelas del budismo japonés.
Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial, el abad Kōun Shigaraki (志賀昭雲) estableció en Kuramadera una religión independiente, centrada en la veneración del monte Kurama y la espiritualidad natural.
Esta fe contemporánea mantiene viva la conexión con la montaña como fuente de energía y equilibrio interior.
Hoy, Kuramadera continúa siendo un lugar donde historia, leyenda y naturaleza se entrelazan, atrayendo a viajeros que buscan algo más que turismo: una experiencia espiritual auténtica en el corazón de Kioto.
A pie o en funicular
El templo está compuesto por numerosos edificios semiocultos por la ladera del monte Kurama.
Para llegar al edificio principal es necesario realizar una caminata subiendo por un sendero de escaleras de piedra.
Existe una alternativa más cómoda: pagar 200 yenes y subir en funicular hasta el santuario principal. Este funicular funciona de 9:00 a 16:30.
Pero si tienes tiempo y un estado físico aceptable, te recomiendo que subas a pie y no te pierdas los edificios que hay por el camino.
Una vista desde el cielo
Desde la cima, disfrutarás de unas increíbles vistas de las cordilleras y todo el valle.
Unas vistas especialmente bellas en otoño, cuando la mayor parte de árboles se tiñen de intenso color rojo.
Caminata entre Kurama y Kibune
Muchos viajeros aprovechan su visita a Kurama para recorrer el sendero boscoso que conduce desde el templo Kuramadera hasta el pueblo de Kibune.
Y es que, detrás del edificio principal comienza una ruta de senderismo excelente, salpicada de pequeños santuarios, hasta Kibune.
Cómo llegar al templo Kuramadera desde Kioto
Se puede llegar fácilmente tomando el tren de la línea Keihan en la estación Demachiyanagi.
Estación de Demachiyanagi (Kioto)
Debes hacer transbordo a la línea Eizan Dentetsu y viajar hasta la estación Kurama (鞍馬駅).
El templo Kuramadera está a 10 minutos a pie subiendo la colina.
Muchos visitantes combinan esta excursión con un baño en los onsen al aire libre y con vistas a la montaña.
Si buscas qué ver en Kioto fuera de las rutas convencionales, Kuramadera es una joya escondida que te conectará con el lado más místico del Japón antiguo.
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
Dado que hoy ha salido este tema en una conversación, aprovecho a contar algo sobre el reiki, un sistema de armonización natural que utiliza la energía vital universal para tratar enfermedades y desequilibrios físicos y mentales.
En el templo Kuramadera, situado en una montaña cercana a Kioto, se celebra cada año, el 20 de junio, el ritual anual Takekiri Eshiki, es decir, el ritual del corte del bambú.