Si te apasiona la historia de los samuráis, las batallas épicas y las intrigas políticas, el Período Sengoku (戦国時代) es una de las épocas más fascinantes de Japón.
Conocida como la «Era de los Estados en Guerra«, esta etapa, que abarcó desde mediados del siglo XV hasta principios del XVII, estuvo marcada por constantes enfrentamientos entre poderosos señores feudales (daimyō) que luchaban por el control del país.
Este turbulento período dio origen a legendarios guerreros como Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu, quienes cambiaron el rumbo de la historia japonesa.
Hoy en día, muchos de los castillos, campos de batalla y santuarios asociados con este período pueden ser visitados, ofreciendo a los viajeros una ventana única al pasado samurái de Japón.
Si quieres explorar los lugares más emblemáticos del Período Sengoku y descubrir la historia detrás de sus protagonistas, sigue leyendo y prepárate para un viaje en el tiempo.
¿Qué fue el Período Sengoku y por qué es tan importante?
El Período Sengoku (1467-1615) comenzó con la Guerra Ōnin (応仁の乱, Ōnin No Ran), un conflicto que debilitó el gobierno central del shogunato Ashikaga y sumió al país en el caos.
Con el colapso de la autoridad central, los daimyō comenzaron a luchar entre sí por el dominio territorial, estableciendo fortalezas estratégicas y alianzas temporales.
– Innovaciones en tácticas de batalla, como el uso masivo de arcabuces (鉄砲, teppō).
– Construcción de imponentes castillos fortificados, muchos de los cuales aún pueden visitarse.
– El ascenso y caída de grandes líderes militares, culminando con la unificación de Japón bajo Ieyasu Tokugawa en 1603.
El Período Sengoku dejó un legado imborrable en la cultura japonesa, influyendo en el arte, la literatura y el cine.
Lugares Imperdibles para Revivir el Período Sengoku
Si eres un viajero apasionado por la historia de los samuráis, estos destinos te transportarán a la época de los grandes guerreros y las intensas batallas.
Castillo de Himeji (姫路城, Himeji-jō)
Conocido como el «Castillo de la Garza Blanca», el imponente castillo de Himeji es un símbolo de la arquitectura militar del Período Sengoku.
Su diseño estratégico y sus múltiples defensas reflejan las tácticas de la época.
Campo de Batalla de Sekigahara (関ヶ原の合戦地, Sekigahara No Kassen-chi)
Ubicado en la prefectura de Gifu, este es el lugar donde tuvo lugar la legendaria Batalla de Sekigahara en 1600, que marcó el final del Período Sengoku y consolidó el dominio de Tokugawa Ieyasu.
Hoy en día, puedes recorrer el campo de batalla, visitar museos y aprender sobre los clanes que participaron en la contienda.
Santuario de Kiyosu (清洲神社, Kiyosu Jinja)
Este santuario en la prefectura de Aichi está dedicado a Oda Nobunaga Oda, uno de los más grandes estrategas del Período Sengoku.
Su legado aún se siente en la región, donde también puedes visitar el Castillo de Kiyosu (Kiyosu-jō – 清洲城).
Hoy en día, alberga un museo interactivo donde puedes aprender sobre la unificación de Japón.
Samuráis legendarios del Período Sengoku
El Período Sengoku vio el auge de algunos de los más grandes líderes y guerreros de la historia japonesa.
– Nobunaga Oda (織田信長): Un visionario que introdujo tácticas militares innovadoras y fue el primero en acercarse a la unificación de Japón.
– Hideyoshi Toyotomi (豊臣秀吉): General de Nobunaga que continuó con la unificación, imponiendo reformas clave como la prohibición de que los campesinos portaran armas.
– Ieyasu Tokugawa (徳川家康): El líder que finalmente estableció el shogunato Tokugawa en 1603, dando inicio a más de 250 años de paz en Japón.
– Yukimura Sanada (真田幸村): uno de los más famosos samuráis, conocido por su valentía en la defensa del Castillo de Osaka.
Consejos para un Viaje Histórico en el Japón del Período Sengoku
Si quieres explorar los vestigios de la era Sengoku y sumergirte en la historia samurái, aquí tienes algunos consejos útiles:
Planifica bien tu ruta
Muchas de las ciudades con castillos y campos de batalla están conectadas por tren bala (Shinkansen), lo que facilita el acceso.
Visita en festivales históricos
Lugares como Sekigahara organizan recreaciones de batallas con actores vestidos de samuráis.
Explora los museos temáticos
Hay excelentes museos en Osaka, Nagoya y Gifu con exposiciones sobre armaduras, espadas y estrategias militares.
Incluso la ciudad de Aizu-Wakamatsu está toda ella relacionada con los samuráis, por lo que es conocida como «la ciudad samurái«.
Hospédate en un ryokan tradicional
Para una experiencia más auténtica, alójate en una posada japonesa (ryokan) con baños termales (onsen).
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
El castillo de Himeji es el mejor y más bello ejemplo de fortificación medieval japonesa. Su imagen durante la época de florecimiento de los cerezos sakura es sublime. Un lugar imprescindible para visitar en Japón al que además es fácil llegar desde ciudades como Kioto, Osaka o Hiroshima.
El Kurosaki Gion Yamakasa es un festival celebrado en la ciudad de Kitakyushu (en la prefectura de Fukuoka), del viernes al lunes cercanos al tercer domingo de julio.
Ubicado en el monte Shigisan, en la prefectura de Nara, se encuentra el vasto templo Chōgosonshi-ji, lugar de culto de la deidad Bishamonten. Un lugar conocido por los lugareños como Templo del Tigre.
Una joya cultural y arquitectónica escondida en la prefectura de Nara.
La exitosa serie Shōgun de Disney+ (2024) guarda un gran parecido con la historia real del shogunato Tokugawa en Japón durante el siglo XVII.
Analizamos las similitudes y diferencias de la serie con la historia real de Japón.
Debido a su popularidad, los yōkai forman parte de muchas publicaciones de manga y anime, siendo parte fundamental en la obra de realizadores como Hayao Miyazaki (Studio Ghibli).